
64º Reunión de la Asamblea Mundial de la Salud
En el Marco de la 64º Reunión de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está realizando en Ginebra Suiza, la Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela, realizó una intervención ante el plenario de la Asamblea, sobre las »Enfermedades Crónicas no Transmisibles», tema que es del principal interés para el Gobierno de Chile. En este sentido, transmitió al plenario el saludo del Dr. Jaime Mañalich, Ministro de Salud, así como su compromiso de trabajar en pro de la prevención y Control de estas enfermedades.
Se hizo presente que Chile es un país que está enfrentando el envejecimiento de la población con un importante número de factores de riesgo y Enfermedades Crónicas No Transmisibles, (ECNT), lo que se evidenció con la Encuesta Nacional de Salud, donde el peor escenario para el país sería enfrentar este cambio demográfico con población enferma y pobre. En este sentido señaló: » Por esta razón hoy, Chile toma la decisión de asumir el envejecimiento con salud, calidad de vida y dignamente tratada. El futuro de la Generación Bicentenario dependerá de lo que hoy hagamos por prevenir los factores de riesgo y así postergar las Enfermedades no transmisibles».
Valenzuela destacó que el abordaje de estas enfermedades al interior de un país requiere desarrollar capacidades; reorientar y fortalecer la atención primaria, diseñar políticas públicas orientadas a cambiar conductas, y a abordar los determinantes sociales, económicos y ambientales en distintos sectores, así como la vigilancia y monitoreo de la carga de enfermedad y que este desafío requiere de un trabajo coordinado de las Naciones Unidas , donde debe estar presente la Organización Mundial de la Salud – OMS, la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Agricultura y Alimentación, junto con Organizaciones No Gubernamentales y Banco Mundial entre otras.
Se hizo énfasis que en Chile el futuro de la Generación Bicentenario dependerá de lo que se haga hoy por prevenir los factores de riesgo y así postergar las ECNT. En este marco, se destacó la reciente puesta en marcha del »Programa Elige Vivir Sano», iniciativa impulsada por la Presidencia de la República, que tiene como meta generar hábitos de vida más saludables en los chilenos para reducir la obesidad y sedentarismo, promoviendo una alimentación saludable y actividades al aire libre y en familias.
Finalmente, agradeció y destacó las actividades que esta propiciando la Organización Mundial de la Salud en preparación a la Cumbre que se realizará en el seno de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) en Septiembre próximo, donde participarán las más altas autoridades de gobierno de los países del mundo.