
Capacitación de profesionales en bio seguridad y odontología de niños con labio fisurado y aquellos en tratamiento oncológico
El Hospital Exequiel González Cortés es parte de un proyecto de Hermanamiento Hospitalario que lo vincula al Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uria de La Paz hace ya seis años. En esta ocasión, la iniciativa de cooperación chileno-boliviana permite la capacitación de profesionales en bio seguridad y odontología de niños con labio fisurado y aquellos en tratamiento oncológico.
En el Marco del Proyecto de Hermanamiento Hospitalario entre el Hospital del Niño, Dr. Ovidio Aliaga Uria de La Paz y el Hospital Exequiel González Cortés de Chile, esta semana cuatro profesionales bolivianos realizaron una pasantía en el emblemático establecimiento pediátrico de San Miguel, en temáticas como bio seguridad, atención del niño fisurado y oncología infantil.
La iniciativa forma parte de un proyecto de cooperación chileno-boliviana y en esta ocasión benefició a las enfermeras Trifonia Castro Pimentel, Jesusa Roque Tarqui e Irma Espinoza Nina; y al odontopediatra Jhonny Pérez Valverde.
El Hospital boliviano recientemente inauguró su nuevo Servicio de Oncología y para ello, capacitó esta semana a uno de sus profesionales de odontopediatría, que conoció en terreno el tratamiento de niños con labio fisurado y aquellos que reciben tratamiento oncológico de radio y quimioterapia. Jhonny Pérez, odontopediatra del Hospital del Niño de Bolivia, señaló: “Estoy agradecido de la oportunidad que nos brinda la cooperación entre Chile y Bolivia, ya que nos permitirá aprender de un sistema de atención integral muy oportuno como es el chileno, que provee atención temprana a niños con labio fisurado, desde especialidades como cirugía, kinesiología, fonoudiología y ortodoncia; considerando unos 55 diagnósticos nuevos cada año. Nuestro sistema de salud carece de una mirada multi e interdisciplinaria, y esta experiencia ha sido muy enriquecedora y espero fortalezca a nuestro equipo de salud y a nuestros pacientes pediátricos con síndrome de down, parálisis cerebral y labio leporino, entre otros”.
Con el propósito de mejorar y aprender de la experiencia chilena y de su modelo de red asistencial pediátrica, el Convenio de Hermandad y Cooperación entre el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” de La Paz – Bolivia y el Hospital “Dr. Exequiel González Cortés” de Santiago de Chile, data del año 2008, y es una iniciativa auspiciada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), en colaboración con el Ministerio de Salud de Chile y su contraparte de Bolivia.
El proyecto de cooperación incluye pasantías y asistencias técnicas de atención médica y de gestión hospitalaria, más la evaluación de una línea de trabajo en redes hospitalarias y colaboración en salud. A la fecha, se ha realizado un gran número de actividades de intercambio, involucrando alrededor de 80 funcionarios de ambos países, y existe significativos logros en las áreas de cuidado intensivo y emergencia, nutrición, gastroenterología, anestesiología, unidad de paciente crítico y hemodiálisis, laboratorio y farmacia, entre otros.
Por su parte, en el área de medicina, Chile ha compartido la experiencia del Hospital Exequiel González Cortés, en temáticas como reanimación cardiopulmonar avanzada, categorización de pacientes de riesgo, y la definición de protocolos para la atención en Red; mientras que en enfermería, el foco ha sido la gestión de camas, esterilización, categorización de pacientes y la vigilancia epidemiológica. La Red Pediátrica departamental en Bolivia constituye una estrategia crucial para disminuir la morbimortalidad infantil en dicho país.
Al término de la actividad, la directora del Hospital chileno, Dra. María Begoña Yarza, explicó: “Este proyecto confirma que es una realidad la relación de intercambio, honesta y enriquecedora, entre dos países latinoamericanos. No se trata sólo de transferencia de conocimiento y técnica, ya que también hemos recibido la experiencia boliviana en términos de interculturalidad”.