
Capacitación para formadores en Medicina Transfusional
La formación se da en el marco del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) y el Establecimiento Francés de Sangre (EFS).
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias específicas en profesionales de los Servicios de Sangre Públicos, como también construir un grupo de formadores en medicina transfusional para los años 2025-2027, esta semana se inauguró de manera oficial la capacitación de Formación de Formadores en Medicina Transfusional.
Esta capacitación se enmarca en la tercera renovación del documento Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Salud y el Establecimiento Francés de Sangre (EFS) suscrito en 2022 por la ministra Ximena Aguilera y François Toujas, presidente de EFS, en donde se ofreció “asistencia en la creación de una educación sobre transfusión de sangre” mediante la transferencia de conocimiento.
“Este programa nos permite dar capacitación a personal de los servicios de sangre del sector público, tanto médicos como tecnólogos y enfermeras. Nos permite ampliar la capacidad y competencia de los profesionales profundizando el trabajo tanto en donación altruista como también en todos los procesos de seguridad del procesamiento de elementos sanguíneos como y finalmente la transfusión. Estamos contentos de ampliar al país el conocimiento y potenciando la política nacional de sangre”, expresó la jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales, Andrea Solís.
La inauguración contó con la presencia de la coordinación general de esta formación a cargo del Dr. Bruno Danic, director del Establecimiento Francés de Sangre Bretaña, y la Dra. Cristina Martínez, directora del Centro de Sangre Concepción.
Cabe mencionar que en esta formación participan más de 40 alumnos (médicos y profesionales) de casas y lugares de atención de donantes de sangre del país, que participan en módulos a desarrollar durante el año 2024, con docentes franceses (presencial y online) del Establecimiento Francés de Sangre, y será certificada por el Ministerio de Salud.
Los dos primeros módulos se realizaron en junio de este año, mientras que esta semana se desarrolló el tercero. Durante noviembre y diciembre próximo se llevarán a cabo el módulo 4 y 5, respectivamente.