Menú Principal
22 de julio de 2025

Colaboración entre el Ministerio de Salud y la Organización Internacional de la Energía Atómica

Con éxito concluyó reunión técnica de presentación al equipo del Ministerio de Salud del pre – Informe de Chile de la evaluación imPACT (Integrated Mission Program of Action for Cancer Therapy). Celebrada el pasado 22 de Julio de forma virtual, la cita convocó a expertos nacionales e internacionales, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de la Organización Panamericana de la Salud, del Centro Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) y de la Comisión Chilena de Energía atómica.

Este encuentro se enmarca en un proyecto de colaboración más amplio entre el Ministerio de Salud de Chile y el OIEA y con el cual se espera contribuir e incidir en el fortalecimiento de las políticas y acciones para la prevención y control del cáncer en el país.

El imPACT es una herramienta de evaluación del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) destinado a apoyar a los países miembros en sus esfuerzos por mejorar el control integral del cáncer. Las revisiones imPACT evalúan las capacidades y necesidades de control del cáncer de un país e identifican intervenciones prioritarias para responder eficazmente a su carga de cáncer.

Evaluación en Chile de capacidades y necesidades para prevención y control del cáncer

La misión de evaluación (imPACT) se desarrolló entre los días 7 y 12 de abril de 2025 y consideró visitas a centros de salud, reuniones con autoridades y equipos técnicos de salud, relacionados con el control del cáncer, incluyéndose también equipos e instituciones en las ciudades a Concepción y Antofagasta. El equipo revisor estuvo compuesto por expertos designados por el OIEA, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Centro Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), además de expertos y personal de salud chileno trabajando en asuntos relacionados con esta materia.

Si bien los resultados finales están pendientes de publicación, el OIEA dio a conocer algunas de sus impresiones respecto a la situación nacional resaltando la oportunidad estratégica en radiofarmacia, donde Chile cuenta con una infraestructura nacional consolidada y experiencia técnica, liderada por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), del sector público, y la empresa privada PositronPharma. Juntas, producen una amplia gama de radiofármacos. PositronPharma, por sí sola, producirá más de 37.000 dosis de PET en 2024 y abastecerá a más del 90% del mercado nacional. “Con la inversión adecuada y la alineación regulatoria, la radiofarmacia puede convertirse en un motor de desarrollo económico e innovación en el sector salud de Chile”.

Los resultados de este proceso de evaluación se espera estén disponibles para diciembre de 2025.

Más detalles en el sitio web del OIEA : Chile Strengthens National Cancer Control, Views Expansion of Radiopharmaceutical Production