Menú Principal
10 de octubre de 2014

Comisión de Salud del Comité de Integración Fronteriza Chile – Argentina “NOA-Norte Grande”.

En la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, los días 9 y 10 de octubre de 2014, se constituyó la Comisión de Salud del Comité de Integración Fronteriza Chile – Argentina “NOA-Norte Grande”.

En el marco de esta Comisión, que convocó a delegados argentinos de las provincias de Jujuy y Tucumán; y representantes de la Región chilena de Antofagasta, se deliberó y acordó trabajar en torno a los siguientes puntos:

  1. Definición del listado de enfermedades transmisibles de vigilancia epidemiológica compartida. – Las delegaciones acordaron compartir información epidemiológica en torno a las siguientes enfermedades: Dengue, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Ébola. – A modo de intercambio de información se compartirán los protocolos de detección de viajeros con sospecha de Enfermedad por Virus Ébola. – Se evaluará la posibilidad de realizar acciones conjuntas en base a los protocolos señalados en el punto anterior.
  2. Revisión de protocolo de atención a viajeros en zonas fronterizas. Las delegaciones acordaron designar representantes para conformar un equipo de trabajo para generar un diagnóstico de capacidades de atención clínica en ambos regiones en la región NOA – Norte Grande, a fin de evaluar potencialidades que podrían beneficiar a ambas partes en materia de derivación y tratamiento de pacientes, complementación de redes, entre otras.
  3. Gestión la emergencia Binacional. – Se dio conocer la conformación de una mesa intersectorial binacional, instancia que está elaborando un procedimiento para el tránsito transfronterizo de vehículos de emergencias (ambulancias), cuyos avances serán informados a esta Comisión periódicamente para su conocimiento. – Se compartirá con la comisión los acuerdos de la reunión del Convenio de Cooperación ante Emergencias y Desastres entre Chile y Argentina, efectuada en Buenos Aires, en Septiembre de 2014. Del mismo modo, informará los referentes nacionales en materia de emergencia que están participando en este acuerdo, para establecer un intercambio de información con la Comisión de Salud NOA-Norte Grande. – Se levantara información con las instituciones competentes respecto del estado de avance de las gestiones para dar respuesta al problema del silencio radial. Para esta comisión es de gran relevancia poder desarrollar acciones concretas sobre este tema, ya que permitirá fortalecer la gestión de la emergencia en la ruta CH 27.
  4. Gestión del manejo y transporte de cadáveres inter-fronteras. – El Ministerio de Salud de Jujuy asumió el compromiso de adoptar y/o promover la adhesión a nivel local de la ley nacional, conforme a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. – Las delegaciones generarán un listado en ambos países de las empresas habilitadas para el transporte de cadáveres.
  5. Analizar la Ley Nacional de Salud Mental. Las delegaciones se comprometieron a compartir experiencias en la implementación de dispositivos de salud mental comunitarias y Atención de Salud Mental en Atención Primaria a través de la generación de contactos con Encargados de Salud Mental de ambas partes.
  6. Cooperación de intercambio de información y generación de plataformas de comunicación virtual. Las delegaciones se comprometieron a poner en contacto a los referentes técnicos informáticos para realizar una evaluación respecto de la compatibilidad entre los sistemas de Videoconferencias. Lo anterior, con la finalidad de evaluar la realización de acciones conjuntas en ese sentido.