Menú Principal
24 de octubre de 2014

Comité de Integración Fronteriza ATACALAR

  • Comité de Integración Fronteriza ATACALAR, encuentro que desarrolló sus actividades los días 21, 22 y 23 de octubre de 2014, se reunió la Comisión de Salud, destacándose lo siguiente:
  • Las delegaciones intercambiaron detalles relativos a los planes y estrategias para enfrentar posibles escenarios de casos afectados por Ébola. Es preciso destacar, que estos planes consideran las indicaciones y lineamientos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La SEREMI de Salud Atacama valoró las iniciativas futuras orientadas a brindar atenciones ambulatorias de especialistas extranjeros en la ciudad de Copiapó, al constituirse éstas en una oportunidad para atraer a estos profesionales al ámbito público. Para ello, propuso realizar los análisis administrativos – normativos, además de las consultas a las instancias competentes en Chile, respecto de los requisitos para la habilitación profesional de médicos especialistas argentinos en el sector público.
  • La Comisión propuso fortalecer las coordinaciones entre los equipos técnicos de Salud de Chile y Argentina en el marco del Rally Dakar, debido a que en Chilecito, ciudad de la Provincia de la Rioja, se evaluará el estado sanitario de acuerdo a protocolos para salida de Argentina e ingreso a Chile de los vehículos competidores, equipos mecánicos y resto de la comitiva que conforman dicha competencia internacional que se desarrollará a principios del año 2015.
  • La Directora Regional del Servicio Nacional de Alcohol y Drogas (SENDA-Chile), destacó la disposición para compartir información y experiencias en materia de prevención de la drogadicción con las instancias competentes argentinas, para lo cual establecerá los contactos a la brevedad posible.
  • Se expuso detalles de la planta y fábrica de productos farmacéuticos de propiedad del Estado (Provincia de Santa Fe), destacándose el interés de dicha empresa para promover sus productos y participar en licitaciones públicas impulsadas en Chile, principalmente en la Región de Atacama.