Menú Principal
18 de mayo de 2012

Conferencia Virtual de Ministros de Salud del Área Andina «Acción Conjunta contra el Dengue»

En el marco del trabajo desarrollado por los delegados de los Ministerios de Salud, los días 17 y 18 de mayo en Guayaquil, para analizar y acordar acciones conjuntas contra el dengue, se desarrolló como acto de cierre una sesión virtual de ministros y autoridades de Salud del Área Andina, a fin de difundir los acuerdos alcanzados por la Comisión ad-hoc, constituida formalmente a partir de este encuentro, y, adherir a la Declaración de Guayaquil.

En ese sentido, las autoridades hicieron un llamado al trabajo conjunto contra el dengue y aprobaron la citada declaración que establece lo siguiente:

1.- Su compromiso para consolidar la lucha conjunta contra el dengue en la subregión andina, mediante la implementación de una estrategia integral uniendo los esfuerzos y experticias de cada país mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías, producción de evidencia científica priorizada, información y comunicación social, la asignación y búsqueda de financiamiento para planes conjuntos, la incorporación de socios estratégicos, teniendo como marco la Cooperación SUR-SUR.

2.- La urgente necesidad de convocar a la acción a los diferentes actores del ámbito nacional (Ministerios e instituciones relacionadas) y subnacional (gobiernos regionales, municipios, organizaciones de base y medios de comunicación social ); para que ejecuten actividades sobre los determinantes sociales involucrados en la transmisión del dengue como: planes de ordenamiento ambiental; mejora de los servicios básicos, como el acceso al agua intra domiciliaria y disposición adecuada de residuos sólidos, entre otros, así como el fortalecimiento de la movilización social.

3.- De prioridad el fortalecimiento de la red de servicios de salud que contemple la capacitación del personal, la dotación de equipos e insumos necesarios, el mejoramiento del laboratorio clínico, la aplicación de normas y guías para el tratamiento de casos en la red publica y privada; a fin de garantizar un oportuno y adecuado tratamiento del dengue, con el objetivo de disminuir la letalidad por esta enfermedad.

4.- El compromiso de implementar la hoja de ruta elaborada por la Comisión Técnica Andina de Dengue que incluye como una acción fundamental la prevención de brotes mediante movilización social, participación de los medios de comunicación en la etapa previa a que se presenten epidemias que aseguren un impacto adecuado contra la enfermedad.