
Curso Internacional de Rehabilitación 2013
El Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda dio la bienvenida a todos los participantes de su Curso Internacional de Rehabilitación 2103. A eso de las 10:30 hrs. del día lunes, todos los asistentes del curso se juntaron en el auditorio del INPRAC para conocerse y recibir la bienvenida por parte de las autoridades de los organismos organizadores del CIR 1013.
En la ocasión, cada uno de los integrantes del curso, se presentó y explicó el porqué de su participación y cuales eran las expectativas que traían, para luego, compartir un desayuno.
Uno de los encargados de dar la bienvenida a los asistentes del curso fue el doctor Alberto Vargas, director del INRPAC, quien se refirió al curso como un momento en donde se intercambiarán diferentes puntos de vistas y se comprometió que será fructífero para cada uno de los participantes: “el objetivo principal de este curso, es que sea una instancia de discusión y de conversación, de análisis crítico y constructivo, además, me comprometo que será fructífero para cada uno de ustedes, puesto que se llevarán la experiencia que les dará el curso y podrán implementar las iniciativas y realizar cambios en sus países”.
Por otro lado, la directora del SSMO, María Angélica Silva, dijo estar orgullosa del curso realizado por el INRPAC: “es un orgullo para el SSMO saber que hay instituciones, dentro de su servicio, como el INRPAC que hacen este tipo de actividades en un área, en la cual, a nosotros como país no ha costado mucho crecer y desarrollarnos”, por último agregó: “poder transmitir esta experiencia a otros países es muy gratificante”.
El Curso Internacional de Rehabilitación 2013, se realiza dentro del marco de la estrategia de desarrollo y cooperación internacional en el área de prevención de discapacidad y rehabilitación, que los Gobiernos de Chile y Japón se han propuesto. “Desarrollo de recursos humanos en el campo de la habilitación y rehabilitación para personas con discapacidad”, tendrá una duración de un mes y se llevara a cabo en las dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
El objetivo del curso es mejorar la capacidad de profesionales y técnicos de países de América Central, del Sur y del Caribe para la evaluación, diagnóstico, diseño, ejecución y monitoreo de servicios con enfoque biopsicosocial.
El CIR 2013, lo llevan a cabo el DDR-Minsal y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), con el apoyo y patrocinio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AgCI).