
Decenio del Envejecimiento Saludable Evento Paralelo National implementation and reportabilty
Durante los días 29 de marzo al 1 de abril se estará desarrollando la onceava sesión del grupo de composición abierta de trabajo sobre envejecimiento de Naciones Unidas (https://social.un.org/ageing-working-group/) en este contexto, Chile, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud han organizado el evento paralelo “National implementation and reportabilty” con el objeto de discutir de la recién la iniciativa recién aprobada “Decada del Envejecimiento Saludable 2021-2030”, que tuvo lugar el día miércoles 31 de marzo de 2021, en la tarde.
Su objetivo se centró en discutir la visión y principios del Decenio, y entregó información sobre sus 4 áreas de acción: 1. Cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos frente a la edad y el envejecimiento; 2. Asegurar que las comunidades fomenten las habilidades de las personas mayores; 3. Entregar atención integral centrada en la persona, y servicios de atención primaria que respondan a las personas mayores; y 4. Brindar acceso a cuidados de largo plazo para las personas mayores.
El Evento Paralelo contó con la presentación de las siguientes autoridades y expertos: Cecilia Morel, Primera Dama; Sr. Werner Obermeyer, Director de la Oficina de WHO en Nueva York; Sra. Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el disfrute de todos los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Sra. Alana Officer, Jefa de Unidad, Cambio Demográfico y Envejecimiento Saludable, OMS; Sra. Masumi Ono, Jefa del Área de Participación e Inclusión Social de UNDESA; Señor Pablo Gallardo, Director del Instituto Nacional de Geriatría de Chile; Embajador Carlos Segura, Representante Permanente Alterno del Salvador ante UN; el Sr. Junya Nakano, Ministro en la Misión de Japón ante UN y palabras de cierre del Represente Permanente de Chile ante UN, Embajador Milenko Skoknic. Además de la Misión de Chile ante UN, participaron el Servicio Nacional para el Adulto Mayor (SENAMA), y la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud.
Esta iniciativa servirá de oportunidad para que distintos stakeholders (sector público, sector privado, academia, etc) trabajen de manera concertada durante 10 años, recolectando datos que sirvan para investigación e innovación con el propósito de mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades de las que forman parte.