
Delegaciones de Chile y Perú unidos en torno a la promoción de hábitos saludables.
Con la finalidad de intercambiar experiencias y continuar profundizando estrategias para promover los hábitos de vida saludables en las poblaciones de las regiones de Arica y Parinacota, y Tacna-Perú, se inició el Tercer Taller Internacional de Promoción de la Salud Chile y Perú.
La actividad organizada por la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota y la Dirección Regional de Salud de Tacna, cuenta con la participación de equipos locales y delegaciones provenientes del Ministerio de Salud de Chile y Perú, además, del médico epidemiólogo, Roberto del Águila, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien expuso sobre el concepto de“Salud en Todas Las Políticas”.
La ceremonia fue encabezada por la seremi de Salud, Giovanna Calle; el director ejecutivo de Educación para la Salud del Ministerio de Salud del Perú, Luis Gutiérrez; y el doctor del Águila de la OPS. Los tres representantes destacaron que la promoción de hábitos de vida saludable son factores protectores para evitar la prevalencia de enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia, entre otras.
El jefe del Programa de Promoción de la División de Políticas Públicas (DIPOL) del MINSAL, Anselmo Cancino, explicó que “necesitamos profundizar espacios de colaboración con nuestros países hermanos que tienen realidades similares a las nuestras en materia epidemiológica, y desde el punto de vista de estrategias de políticas públicas. “ Agregó que se está elaborando una agenda de cooperación internacional con los equipos de Lima y Tacna “para que nuestros hermanos peruanos viajen a conocer nuestras buenas prácticas y que podamos conocer y aprender de los colegas peruanos experiencias en la senda de que promoción de la salud sea un herramienta efectiva de empoderamiento ciudadano”.
Los profesionales de la salud de la SEREMI, el MINSA-Perú y la OPS, destacaron el trabajo de integración de fronteras que realizan los equipos de Arica y Parinacota, y Tacna, y que han permitido avances en la promoción de la salud en las comunidades regionales de ambos países.