
El Instituto de Salud Pública de Chile, con la colaboración de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, realizará el Simposio Internacional sobre “Prevención temprana de daño auditivo”
La instancia busca promover el intercambio de conocimiento de estrategias preventivas frente a la problemática sobre la pérdida de la audición por exposición a ruido recreacional en jóvenes.
Dentro del marco de colaboración del Foro Internacional Asia-Pacific Economies (APEC), y específicamente del trabajo su Grupo de Trabajo en Salud (HWG); el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través de la Sección Audiología, con la colaboración de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, serán anfitriones del Simposio Virtual “Prevención temprana de daño auditivo por exposición a ruido recreativo en jóvenes”, entre los días 19-23 de Abril 2021. La iniciativa es financiada por APEC, con Australia, Perú, Vietnam, México y Rusia economías co- sponsor del proyecto.
El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes, a través de exposiciones y mesas de trabajo, compartirán su conocimiento y experiencias en el abordaje del daño auditivo o hipoacusia por exposición a ruido recreacional. Asimismo, se contará con representantes de las economías miembros de APEC y de otras economías. En esto, cabe destacar que las palabras de inicio y bienvenida las darán la Dra. Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública, y del Dr. Heriberto García, Director del ISP.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el costo anual de la pérdida auditiva no abordada está en el rango de US$ 980 mil millones a nivel mundial. La pérdida de productividad por este motivo genera un costo estimado de US$ 105 mil millones anuales, teniendo en cuenta, además, que el número de personas que probablemente tengan una pérdida auditiva discapacitante podría aumentar de 466 millones en el año 2018 a 933 millones en el año 2050. Además, la OMS estima que 1.100 millones de la población juvenil están en riesgo de pérdida de audición debido a la exposición al ruido recreativo.
Al respecto, la jefa de la Sección Audiología perteneciente al Departamento de Salud Ocupacional del ISP, Natalia Gilbert, señaló que “una de las principales motivaciones de la Sección Audiología para materializar este simposio es lo observado con relación a jóvenes que se encuentran en el inicio de su etapa laboral, teniendo ya un daño auditivo de base, lo cual se condice con hallazgos de estudios poblacionales en dónde al comparar el nivel promedio de audición de un grupo de jóvenes actuales con un grupo de jóvenes de generaciones anteriores se observa que el grupo actual presenta un nivel de audición promedio más bajo que el de sus generaciones anteriores a su misma edad; lo cual se explica principalmente por los cambios de hábitos y las conductas en actividades recreativas que los exponen a altos niveles de ruido”.
Esta actividad, además de desarrollar estrategias preventivas al daño por exposición a ruido recreacional, permitirá discutir la aplicabilidad de estas y de las recomendaciones elaboradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), teniendo presente la realidad de cada economía. Finalmente, se espera poder establecer un grupo de trabajo en conjunto con otras economías para abordar esta y otras temáticas de interés relacionadas al daño auditivo por exposición a ruido.
EL Simposio se realizará en inglés, y contarán con traducción simultánea inglés/ español vía streaming.
Mayor información en: https://www.hearing-symposium.com
Para consultas e inscripciones, contactarse a través de los siguientes e-mail: symposium@ispch.cl ; ngilbert@ispch.cl ; francisco.adriazola@minsal.cl ; daniela.guzman@minsal.cl