
En reunión extraordinaria de ministros y ministras de Salud del Mercosur, Dra. Begoña Yarza destacó el avance en la «autosuficiencia sanitaria» en relación a la producción de vacunas y medicamentos
La ministra Dra. Begoña Yarza, -en representación de Chile en calidad de Estado Asociado al Mercosur-, y sus pares de Salud de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron mantener las medidas de cuidado y fortalecer las estrategias regionales frente a la pandemia, además de definir una estrategia integrada de abordaje de COVID-19, en el marco de la circulación de otros virus respiratorios.
En Montevideo, Uruguay, se desarrolló este 21 y 22 de marzo la IV Reunión Extraordinaria de ministros de Salud del Mercosur y Asociados, sobre estrategias regionales en salud, que culminó con la firma de una declaración conjunta en la que se destacó la necesidad de sostener las medidas de cuidado y fortalecer las estrategias regionales para la intensificación de la vacunación, con el objetivo de continuar reduciendo la enfermedad grave y mortalidad por COVID-19.
En la instancia participaron los titulares de Salud de Uruguay, Daniel Salinas; de Argentina, Carla Vizzotti; de Brasil, Marcelo Queiroga; y de Paraguay, Julio Borba; y de Chile, Begoña Yarza.
Algunos de los temas analizados en el encuentro fueron: el avance de la vacunación en toda la región; la situación en las zonas fronterizas y la necesidad de planes regulares de inmunización.
El eje central del debate estuvo enfocado en el estado de situación actual de COVID-19 y las estrategias para su mitigación y vigilancia; además del proceso de participación de MERCOSUR en las instancias de discusión, para la preparación y respuesta a emergencias sanitarias, en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los secretarios de Estado analizaron el acceso a la vacunación, medidas contra la COVID-19, requisitos de ingreso y el avance en la capacidad productiva de las vacunas en algunos de los países, recordando la necesidad de toda la región de alcanzar un acceso más equitativo e igualitario a las vacunas y a los sistemas de salud. Al respecto, el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, aseguró que «vamos a trabajar en conjunto para tratar sistemas de compras que mejoren la accesibilidad a fármacos de alto costo».
Además, la Dra. Yarza sostuvo reuniones bilaterales con la Ministra de Salud de Argentina, con el propósito de avanzar en temas de colaboración común, con miras a la visita a Argentina del Presidente Boric.