Menú Principal
20 de mayo de 2019

Evento paralelo: Década de envejecimiento saludable 2020 – 2030

Ginebra / SUIZA /

En el marco de la 72° Asamblea Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile realizó un Evento Paralelo el día 20 de mayo, copatrocinado por 11 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud. En el evento participaron funcionarios y oficiales gubernamentales de Alto Nivel, representantes de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud y representantes de la Sociedad Civil, quienes discutieron e intercambiaron experiencias e ideas buscando establecer y asegurar que la Década de Envejecimiento Saludable 2020-2030 se lleve a cabo e impacte de forma práctica la vida de las personas.

El Dr. Emilio Santelices, Ministro de Salud del Gobierno de Chile, moderó las intervenciones de los speakers de los países invitados: Canadá (Dra. Theresa Tam, Jefa de la Oficina de Salud Pública), Finlandia (Señora Taru Koivisto, Directora del Departamento de Bienestar y Servicios, y Ministra de Asuntos Sociales y Salud), y Singapur (Señor Gan Kim Yong, Ministro de Salud). La Sociedad Civil fue representada por la Federación Internacional del Envejecimiento (Dra. Jane Barratt, Secretaria General), y por una persona mayor representante de la República Unida de Tanzania (Leah Nzuamtemi Nzali, Presidenta del Foro de Personas Mayores y Club del Envejecimiento Activo de Help Age International en las zonas rurales de Mgogoro). De la OMS, Alana Officer (Senior Health Specialist, OMS Ginebra) expuso sobre los antecedentes y el proceso que se está adoptando para desarrollar y llevar a cabo la propuesta de la Década, y la Dra. Carissa F. Etienne (Directora de la OPS) hizo las observaciones finales.

Los panelistas indicaron que todos los países están yendo en una misma dirección – mayores expectativas de vida, aumento en el porcentaje de adultos mayores en la población – todo lo cual conlleva al aumento en el gasto e inversión de los países para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional.

El Ministro Santelices destacó lo fructífero que sería “unir fuerzas” entre los distintos países y organismos internacionales, para el fin de desarrollar e implementar programas públicos que aseguren beneficios a las personas mayores.

Ideas y propuestas de los países para conseguir un Envejecimiento Saludable.

Todos los panelistas hicieron referencia a las iniciativas nacionales y gubernamentales que han llevado a cabo y que han marcado diferencias reales en la vida de las personas. El Dr. Yong habló sobre las inversiones de Singapur en materia de salud, cuidados a largo plazo, y la creación de entornos propicios para fomentar el envejecimiento activo como la empleabilidad de por vida. El Dr. Santelices señaló que en Chile se está haciendo un significativo e importante uso de la telemedicina y los hospitales digitales, con el fin de mejorar la salud y cómo esta funciona. La Dra. Tam habló sobre los beneficios dados por la iniciativa de las comunidades canadienses “Pan Canadian age-friendly”, mientras que la Dra. Espinosa (Ministra de Salud de Ecuador) sostuvo que es muy importante aprovechar los servicios existentes que pueden ser de utilidad para las personas mayores, como aquellos para personas con discapacidades. Finlandia subrayó la importancia de desarrollar marcos nacionales que guíen el accionar propio de cada país, dentro del actuar internacional.

Los panelistas también hablaron sobre los desafíos que debe abordar la Década: alimentación, vivienda, y resguardo y protección a los abusos que pudiera sufrir un adulto mayor. Dada la contundente evidencia disponible, se estableció la necesidad y obligación que todos los países tienen de reforzar los sistemas de salud y asistencia social. En esto, Singapur destacó que, bajo el marco del envejecimiento, les falta un enfoque total de la sociedad. En tanto, la Dra. Tam, citando un reciente informe, subrayó que es clave y de suma importancia para el Envejecimiento Saludable centrarse en la construcción y adaptación de los vecindarios. Finlandia, Singapur y Chile destacaron el rol que juega la innovación y la tecnología como instrumentos que deben explotarse y aprovecharse para el cumplimiento de la Década 2020-2030.

La Sociedad Civil.

Reconociendo la injerencia de los “Champions Member States” en impulsar la Década del Envejecimiento Saludable, Jane Barratt afirmó que abordar el tema del envejecimiento es fundamental para el éxito. Como parte del lanzamiento de la Década el próximo año (2020), Jane se refirió a la preparación y la capacidad que tiene la Sociedad Civil no solo como implementadores comunitarios, sino también como facilitadores, innovadores y convocantes. La Sociedad Civil está preparada para asociarse y desempeñar el papel de responsable de “lo colectivo”, que responde a fomentar el envejecimiento saludable.

En tanto, Leah Nzuamtemi Nzali se refirió a la importancia de escuchar a las personas mayores, tomarlas en cuenta e involucrarlas como socias y partícipes del proceso. Destacó el papel clave que pueden desempeñar los foros de adultos mayores, que son desarrollados e involucran a los líderes de los gobiernos locales, que pueden lograr el cambio requerido y para cumplir los objetivos.

OMS y OPS

Finalmente, durante el cierre del evento, la Dra. Carissa F. Etienne agradeció al panel y al público por la productiva y esclarecedora sesión llevada a cabo por Chile durante la 72° Asamblea Mundial de Salud. Se pudo entrever que todos los Directores Regionales de la OMS están comprometidos con la Década del Envejecimiento Saludable, y que se busca implementar una agenda social y económica común que fomente el envejecimiento saludable, todo lo cual está también siendo impulsado por las discusiones en el G20, APEC y otros foros políticos de índole internacional.

Es de suma importancia desarrollar el liderazgo político y contar con el compromiso de todos los involucrados para maximizar las oportunidades que las sociedades más sanas pueden brindar.