Menú Principal
1 de febrero de 2022

Gobierno anuncia apertura gradual de pasos fronterizos terrestres

A partir del miércoles 22 de diciembre se habilitarán los pasos Futaleufú, Huemules, Jeinimeni e Integración Austral.

-En tanto, esta semana no se anunciaron retrocesos en el Plan Paso a Paso y 22 comunas avanzan a Apertura Inicial.

Durante el balance de la situación de coronavirus en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que esta semana se inicia con indicadores positivos, tal como se ha registrado en las  últimas  tres semanas. La autoridad informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional tuvieron una variación de -13% en los últimos siete días y de -33% en 14 días.

“Esta jornada anunciamos 1.157 caos nuevos con una positividad de 1,79%, una de las positividades más bajas que hemos tenido en el último tiempo y presenta una diferencia muy llamativa respecto del lunes pasado. El lunes pasado se informaron 1.383 casos y teníamos una positividad  de 2,29%. La positividad, tanto de PCR como de test de antígeno ha disminuido en las últimas tres semanas en forma importante y de hecho, ayer cerramos con un promedio de 2% para los últimos siete días”, resaltó el Ministro, quien además detalló que hoy se registran 8.184 casos activos, la cantidad más baja en los últimos dos meses.

Apertura de fronteras terrestres

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, anunció la apertura de pasos fronterizos terrestres, la que se realizará en dos etapas:

 

La primera etapa se iniciará el miércoles 22 de diciembre con la habilitación de los siguientes pasos:

Futaleufú, Región de Los Lagos

Huemules, Región de Aysén

Jeinimeni, Región de Aysén

Integración Austral, Región de Magallanes

 

La segunda etapa se iniciará el martes 4 de enero con la habilitación de los siguientes pasos:

Chacalluta, Región de Arica y Parinacota

Agua Negra, Región de Coquimbo

Los Libertadores, Región de Valparaíso

Pino Hachado, Región de La Araucanía

Cardenal Samoré, Región de Los Lagos

Dorotea, Región de Magallanes

“Es muy importante señalar que los requisitos de ingreso por estos pasos serán los mismos y con la misma rigurosidad que cuando se habilitaron los pasos aéreos. Es decir, aquellas personas que quieran ingresar a Chile, si son extranjeros, tendrán que haber homologado su proceso de vacunación,  llenar la declaración jurada en la página c19.cl, tendrán que contar con un seguro de salud y serán sometidos a un test diagnóstico al ingresar a nuestro país”, aclaró.

El subsecretario Uriarte también señaló que “la situación en la que estamos ahora nos ha costado mucho tenerla. Es cierto que estamos teniendo mucha flexibilidad, mayor oportunidad para reunirnos, para encontrarnos con las familias y también para el turismo, que es algo muy importante. Pero eso tenemos que cuidarlo, eso no está garantizado, depende de que sigamos siendo responsables, de que nos sigamos cuidando y por supuesto, de la condición  sanitaria y que apliquemos cada uno de los protocolos sanitarios, según lo ha instruido la autoridad sanitaria”.

 Evolución de la pandemia e ingresos a UCI

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que el sistema integrado público-privado cuenta con 2.045 camas habilitadas, de las cuales 1.804 se encuentran ocupadas. Esto representa un 88% de ocupación a nivel nacional.

De las 1.804 camas ocupadas, solo 620 corresponden a pacientes con COVID-19, es decir, 42 pacientes menos que hace una semana, representando el 34% del total de pacientes hospitalizados.

Sobre la evolución de los casos nuevos confirmados, actualmente el promedio semanal es de 1.271 casos diarios, lo que refleja una disminución de un 50% a nivel nacional respecto del peak registrado el 11 de noviembre pasado, cuando el promedio semanal fue de 2.537 casos diarios.