
Hermandad Hospitalaria Pediátrica Chile- Bolivia
La Paz / BOLIVIA /
Una misión de Chile compuesta por directivos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés de Santiago de Chile, de la Agencia chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, realizaron una misión al Hospital del Niño de La Paz, Dr. Ovidio Aliaga Uría, entre los días 2 al 5 de maro de 2020.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
Objetivo general
Diseñar y consensuar el Programa 2020-2022 del Convenio de Hermandad y Cooperación entre el Hospital del Niño de la Paz y el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
Objetivos específicos
1. Evaluar los componentes ejecutado en las fases I y II del Convenio de Hermanamiento Hospitalario.
2. Diseñar la implementación de los cinco componentes que se incorporarán al Programa 2020-2022: Cirugía Ambulatoria, Anatomía Patológica, Farmacovigilancia, IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención en Salud) y Proyecto Nuevo Hospital del Niño de La Paz.
Resultados esperados
• Diseñado el Proyecto 2020-2022
• Programadas las actividades en cada uno de los componentes.
• Evaluados los impactos de los componentes ejecutados en las fases I y II
Cumplimiento de objetivos y resultados esperados
Durante la misión se realizaron reuniones con profesionales de las distintas áreas del Hospital del Niño de La Paz, lo que permitió completar y consensuar la propuesta de Proyecto 2020-2022 para presentar a consideración de AGCID.
Además se planteó a la Dirección del Hospital el diagnóstico realizado en las áreas que compondrán la siguiente etapa del Proyecto, con el objetivo de contar su apoyo para hacer los cambios realizados para tener resultados exitosos.
Por último, la misión se reunió con el Ministro de Salud de Bolivia, quien manifestó su apoyo al Proyecto, a través de la solicitud formal mediante carta del Sr. Ministro de Salud de Bolivia al Señor Cónsul General de Chile en La Paz.
El equipo del Hospital del Niño facilitó la ejecución de la misión. Se agradece la hospitalidad y cordialidad recibida en todo momento, así como la disposición a trabajar y cumplir a cabalidad lo agendado.
En el plano de las relaciones personales contenidas en esta Hermandad, se resaltan los lazos de amistad que se siguen estrechando.
CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO
Queda pendiente programar las actividades del proyecto para el año 2020 y concretar las VC asociadas a los distintos componentes para empezar la ejecución.
Opiniones y sugerencias sobre la continuidad del programa o actividad:
Monitorear anualmente la ejecución e impacto de las actividades realizadas en el marco del proyecto, para evaluar la pertinencia de incorporar nuevos temas a tratar.
Conclusiones:
La Dirección del Hospital del Niño de la Paz, ha realzado la importancia de la presente Hermandad, a través de numerosas acciones tendientes a facilitar que los Programas contenidos en el Proyecto, hayan tenido recursos nuevos tanto humanos como de infraestructura, para poder concretar lo planificado. De este modo, la evaluación realizada en las diferentes líneas que se han llevado a cabo, se constata un 75 %, lo que ha sido calificado como excelente y augura resultados muy positivos en el Proyecto 2020-2022.
En esta nueva etapa de la relación, se trabaja de un modo más integral para consolidar todas las acciones realizadas estos años, para visualizar resultados que sumados representan aportes de mayor impacto. De esta forma, algunas intervenciones como Cirugía Ambulatoria y otras, se presentan de modo de poder transcender el ámbito del Hospital boliviano y generar programas piloto, para luego poder ser aplicadas como Políticas Públicas a nivel nacional, con acuerdo de las autoridades nacionales.
La misión pudo constatar el apoyo y compromiso del Ministerio de Salud de Bolivia con esta Hermandad, a través de la expresión formal del señor Ministro, quien ofició inmediatamente la solicitud de cooperación para los años 2020-2022.
Producto de esta Hermandad, aparecen nuevas modalidades de cooperación que involucran a la sociedad civil boliviana en la consecución de recursos para potenciar las líneas de trabajo involucradas en el Proyecto. De este modo, la asociación público-privada potenciará la adquisición de equipamiento e insumos necesarios, así como infraestructura. Por la parte chilena, se entregará apoyo a través de la Fundación Nuestros Hijos, que transferirá experiencias y modelos de trabajo a las organizaciones bolivianas.
La misión observó que el estado de la cooperación, se encuentra en una nivel de madurez y éxito tal, que es posible realizar acciones tendientes a difundir los resultados de las buenas prácticas de cooperación alcanzadas, transferencia de conocimientos en ambas direcciones y visibilización para replicar el modelo.