
I Foro sobre Cooperación Internacional en Salud en la ciudad de Río de Janeiro
Los miembros de la RED ORIS del Consejo de Ministros de UNASUR, reunidos en el I Foro sobre Cooperación Internacional en Salud en la ciudad de Río de Janeiro – Brasil, los días 23 al 25 de noviembre 2011, destacaron las relaciones de hermandad y solidaridad entre los países de la región; la importancia de la cooperación Sur-Sur como modalidad de una búsqueda efectiva del desarrollo; el compromiso de lograr el desarrollo sostenible del sector salud en la región; la importancia de compartir conocimientos y experiencias para el progreso de los países miembros de UNASUR; las directrices del Plan Quinquenal de Salud de la Unasur, aprobada por el Consejo de Ministros de Salud de la UNASUR; los principios de cooperación horizontal, que se basa en el respeto mutuo y la cooperación para la adecuación de las políticas y planes estratégicos de los países en desarrollo; El compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, firmada por los Jefes de Estado de los países de UNASUR,
Se concluyó mediante la Carta de Río en:
-
La profundización del proceso de integración regional de cooperación técnica mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje.
-
Fortalecer la cooperación en las zonas fronterizas. Seguir el apoyo mutuo en caso de desastre o contingencia para la salud pública.
-
Continuar el trabajo con otros procesos de integración regional, trabajando en conjunto con el fin de crear sinergias y evitar la duplicación de esfuerzos y recursos humanos y financieros.
-
Fortalecer la modalidad de cooperación triangular, reconocido como un medio para fortalecer la cooperación intra-regional y aumentar el impacto de las acciones de salud.
-
La consolidación de alianzas con organizaciones internacionales, agencias de cooperación e instituciones de financiación, basado en las prioridades y necesidades identificadas por los países y los mecanismos de integración regional.
-
Elevar la presente Carta para la atención de los Señores Ministros de Salud en la próxima Reunión del Consejo de Salud Suramericano.