Menú Principal
21 de junio de 2021

Ministerio de Salud participa de la 168° Sesión Comité Ejecutivo OPS/OMS

Entre 21 al 25 de junio del 2021 el Ministerio de Salud estará participando de la 168° Sesión Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta instancia, los estados miembros del Consejo discutirán la agenda de salud de las Américas, dentro de lo cual se destacan los siguientes tópicos:

  • Hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en la Región de las Américas
  • Política sobre la aplicación de la ciencia de datos en la salud pública mediante la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes
  • Aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales
  • Una Salud: un enfoque integral para abordar las amenazas para la salud en el punto de contacto entre los seres humanos, los animales y el medioambiente
  • Revitalizar la vacunación como un bien público para la salud universal
  • Estrategia para el establecimiento de sistemas de salud resilientes y la recuperación en la etapa posterior a la pandemia de COVID-19 a fin de mantener y proteger los logros de la salud pública

El Comité Ejecutivo está integrado por nueve Estados Miembros elegidos por la Conferencia o el Consejo Directivo (CD) para desempeñarse durante períodos escalonados de tres años. El Comité se reúne dos veces al año (junio y octubre) y funciona como grupo asesor y trabajo de la Conferencia o el CD. (El CD es la instancia decisional máxima y corresponde a la reunión de todos los Estados Miembros (Ministerios de Salud). Próxima reunión 20 al 24 de septiembre del 2021)

Miembros del Consejo: Barbados, Ecuador, EEUU, Costa Rica, Haití, México, Brasil, Cuba, Suriname

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, en su discurso de apertura relevo el hecho que a la fecha 1.857.523 personas han muerto por COVID-19 en las Américas, y que la región está sufriendo un «aumento sin precedentes de la pobreza, calificando la crisis como la peor crisis de salud del mundo en 100 años»,

La Dra. Etienne hizo un llamado a los países miembros a «cambiar el rumbo» de la pandemia y al mismo tiempo proteger los logros en salud obtenidos con tanto esfuerzo, como la eliminación de la transmisión de enfermedades prevenibles mediante vacunas, la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis congénita y eliminación de la enfermedad de Chagas y la malaria.

Chile esta participando en calidad de observador atendida la relevancia de los tópicos considerados en la agenda y es representado por la Oficina de Cooperación y asuntos internacionales del Ministerio de Salud.