Menú Principal
20 de agosto de 2024

Ministra Aguilera Participa en la Reunión de Alto Nivel en Salud y Economía del Foro APEC

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañada por el Embajador de Chile en Perú, Oscar Fuentes, participa en la reunión de Alto Nivel sobre Economía y Salud en el marco del Foro APEC, que se realizó este 17 de agosto en Lima Perú, junto a otras 20 economías miembros.

El tema central de la reunión de Alto Nivel 2024, fue “Inclusión en salud: el camino hacia el empoderamiento y el crecimiento que no deja a nadie atrás” fijando como temas prioritarios para el diálogo: Genero y salud; Cambio Climático y salud y; Acciones en Salud Primaria.

La jefa de la cartera de salud, respecto de Genero y Salud, dio cuenta de los logros alcanzados en el tratamiento de cáncer cérvico uterino especialmente en el cumplimiento de garantías GES de un 97% para lesiones preinvasoras y de un 85% para cáncer invasor y la introducción de la vacuna nonavalente en línea con la estrategia global establecida por la OMS e impulsada por el Foro APEC.

Mientras que en lo relativo a Cambio Climático y salud, Aguilera mencionó el proceso de actualización del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación de los efectos del Cambio Climático en el sector salud, además del diseño del Plan de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

En tanto, en lo relativo a Acciones en Salud Primaria, compartió con las economías las estrategias de vacunación en el Plan Nacional en el curso de vida y las auspiciosas cifras de cobertura, así como la presentación del proyecto de ley sobre salud mental como prioridad gubernamental.

Contexto

Las reuniones de alto nivel del APEC en Salud y Economía son eventos que reúnen a ministros y líderes de la región Asia-Pacífico para discutir y coordinar políticas en temas considerados de importancia para la región en materias sanitarias. Estas reuniones se centran en la cooperación para mejorar los sistemas de salud en la región, compartir mejores prácticas, coordinar respuestas a emergencias sanitarias y abordar problemas de salud transnacionales. 

Como resultado de la reunión las economías trabajan para lograr una declaración conjunta, la que en años anteriores, debido a la fuerte polarización de las reuniones previas no había sido posible. Durante el presente, año se presenta como resultado la declaración en la que se destaca la necesidad de construir sistemas de salud sustentables, resilientes e inclusivos, lo que implica adaptarnos a nuevos desafíos y usos de nuevas tecnologías digitales en salud para ampliar el acceso a servicios sanitarios de calidad con enfoque hacia la cobertura universal de salud.