
Ministra de Salud participa en lanzamiento de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras Bolivia 2025
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, participó en el lanzamiento oficial de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras Bolivia 2025, actividad que se desarrolló en la plaza principal de Pisiga, Bolivia.
En su intervención, la secretaria de Estado transmitió un saludo a nombre del Presidente Gabriel Boric al Estado Plurinacional de Bolivia y destacó la importancia de este evento como «una verdadera fiesta de la salud». Subrayó que las campañas de vacunación representan momentos de celebración y solidaridad entre los países hermanos.
«La vacuna es la herramienta más efectiva que hemos desarrollado para proteger la salud. La vacuna verdaderamente salva vidas y por lo mismo es una herramienta y un espacio estratégico concreto de cooperación entre nuestros países», declaró.
Marco de Cooperación Regional
El evento se enmarca en la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF), estrategia regional impulsada por el ORAS-CONHU que involucra a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación transfronteriza en salud y garantizar el acceso equitativo a la vacunación en poblaciones fronterizas.
La ceremonia contó con la participación de autoridades de ambos países, incluyendo a la ministra de Salud y Deportes de Bolivia, María Renée Castro Cusicanqui, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), autoridades locales y personal de salud de la región.
Urgencia sanitaria por sarampión
La ministra Aguilera hizo especial énfasis en la situación epidemiológica actual, señalando que «estamos en una situación compleja, que tenemos emergencias sanitarias, productos de lo que ocurre con la vacunación en otros países que ha decaído y produce epidemias, epidemias como, por ejemplo, el sarampión o el coqueluche».
Bolivia enfrenta actualmente un brote de sarampión con casos confirmados en diferentes departamentos, situación que impulsa la necesidad de fortalecer la vacunación en todo el territorio nacional, con prioridad en las zonas fronterizas.
Estrategia de vacunación fronteriza
La SAVF se desarrollará del 25 al 31 de agosto de 2025 en todos los municipios fronterizos con los países andinos miembros del ORAS-CONHU. Las actividades incluyen:
Instalación de puestos fijos y móviles de vacunación
Despliegue de brigadas para actividades casa por casa
Vacunación en establecimientos de salud y espacios públicos
Campaña comunicacional en medios radiales, televisivos y digitales
Población objetivo
La campaña está dirigida a:
Niñas y niños menores de 1 año
Población de 1 a 49 años sin esquema completo de vacunación
Población infantil, comunidades indígenas, migrantes, gestantes y personas en situación de vulnerabilidad
Se espera vacunar a 9.021 personas en los municipios fronterizos, con especial énfasis en la vacuna SR/SRP para el control del sarampión.
Compromiso binacional
«Fortalecer la cobertura de vacunación en las zonas limítrofes nos protege a ambos, protege al hermano Estado Plurinacional de Bolivia como al país en Chile», enfatizó la ministra de Salud, destacando que «los agentes infecciosos, los microbios, las vacunas, no reconocen las fronteras, que son una realidad abstracta que hemos inventado los seres humanos».
Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambos países con la salud pública regional y demuestra que la cooperación internacional es fundamental para enfrentar los desafíos sanitarios compartidos.
Por su parte, la ministra de Salud y Deportes de Bolivia, María Renée Castro, dijo que “la salud y las vacunas son apolíticas. No tienen color político ni bandera”. Agregó que “países hermanos de la región andina han tomado la decisión conjunta de iniciar campañas de vacunación con el esquema completo para proteger la salud y la vida de sus poblaciones fronterizas”.
En el marco de la emergencia sanitaria por sarampión que enfrenta Bolivia, la autoridad boliviana agradece a Chile, la OPS, UNICEF y el PNUD por movilizar 50.000 dosis de vacunas que recibió su país.