Menú Principal
27 de febrero de 2024

MINSAL participa en reunión de ministros de Salud de la OCDE y del Foro de Alto Nivel “Future of People-Centred Health Innovation”

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizó el Encuentro de Ministros de Salud de la OCDE bajo el lema «Better Policies for More Resilient Health Systems«, efectuado en la ciudad de Paris, Francia, el 23 de enero del presente año. El encuentro fue precedido del foro de alto nivel: “High-Level Policy Forum on the Future of People-Centred Health Innovation”, instancia que reunió a relevantes actores de los ámbitos público, privado y la academia, para reflexionar sobre las posibles mejoras en las políticas públicas del sector salud en los países OCDE.

El encuentro de altas autoridades ministeriales de la OCDE, que se realiza cada 4 años, en esta ocasión su objetivo fue discutir e intercambiar experiencias respecto a la post-pandemia de COVID-19, evaluando las mejores opciones para contribuir a la resiliencia de los sistemas de salud. El Ministerio de Salud de Chile tuvo una activa participación en estas instancias, siendo uno de los vicepresidentes del encuentro junto a Alemania, Australia, Eslovenia y Noruega. La reunión fue presidida por Bélgica.

El encuentro ministerial permitió a los países renovar su compromiso por la mejora constante de los sistemas a través de la adopción del documento “Declaration on Building Better Policies for More Resilient Health Systems” el cual puso el acento en necesidad de realizar inversiones específicas para que los sistemas de salud sean más resilientes a las crisis, mejorar la equidad y se comprometieron a proseguir el diálogo multilateral para abordar los desafíos futuros de los sistemas de salud. Complementariamente, los países adoptaron el documento “Health Systems Performance Assessment Framework”, herramienta que permitirá a los países evaluar la capacidad de reponerse ante futuros “shocks”.

El Foro de Alto Nivel, por su parte, abordó temáticas relacionadas con aprovechar la innovación para avanzar hacia sistemas de salud más equitativos y centrados. En este sentido, las discusiones se centraron en las ventajas y obstáculos potenciales de integrar tecnologías, el rol de la innovación para optimizar las experiencias, tanto de los pacientes como de los proveedores de atención médica, y la gobernanza de las nuevas tecnologías.  El detalle de las sesiones fue el siguiente:

  • Innovación en salud centrada en las personas: ¿dónde nos encontramos?
  • Inteligencia artificial y salud: riesgos, oportunidades e impactos sociales
  • Medicina genómica y genética: ¿Qué implicaciones para los sistemas de salud y la prestación de atención?

El Foro contó con la participación de más de 40 países y de representantes Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Comunidad Europea y países no miembros OCDE, todos los cuales aportaron con sus reflexiones a la orientación del trabajo en Salud de la OCDE.

La delegación del Ministerio de Salud estuvo encabezada por el Coordinador de la Reforma de Salud, Dr. Bernardo Martorell y contó con el apoyo de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales (Francisco Adriazola) y de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas (Cristian Rebolledo).