Menú Principal
5 de septiembre de 2018

Misión de cooperación en materia de Discapacidad de El Salvador y Nicaragua

Santiago / CHILE

En el marco del intercambio de cooperación entre el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y el Instituto salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, recibió la delegación encabezada por el Viceministro de Salud de El Salvador, Dr. Julio Robles Ticas.

La cooperación con El Salvador se viene desarrollando desde el año 2006 a través de la participación de profesionales del ISRI en Cursos Internacionales (Programa JCPP – Japón) y capacitación en el contexto del Proyecto Fondo Chile (2016-2017) en temáticas relacionadas a Rehabilitación.

El objetivo de la visita estuvo orientado a intercambiar experiencias sobre aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y conocer el sistema de calificación y certificación de discapacidad, el cual incorpora la valoración a través de un instrumento basado en CIF (IVADEC-CIF).

La misión fue financiada por la Fundación MoveAbility, quien trabaja en países de Latinoamérica, apoyando el desarrollo de temáticas relacionadas con discapacidad y rehabilitación, con el fin de eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad física. Es en este contexto, es que a la misión se suman 2 profesionales de Nicaragua.

La Dra. Daza dio la bienvenida a la delegación de ambos países, resaltando los antiguos vínculos existentes en materia de formación de profesionales de la Salud. Además instó a la delegación a buscar los mecanismos de cooperación existentes en nuestra Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo AGCID, de modo de continuar colaborando en esta materia.

La delegación estuvo integrada por

-Dr. Julio Robles Ticas, Viceministro de Salud de El Salvador

-Dr. Alex Francisco González, Presidente del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI)

-Dr. Marlon Mendoza Fonseca, Gerente General FOPROLYD (Fondo de protección para lisiados y discapacitados a consecuencia  del conflicto armado)

-Sr. Milton Giovanni Escobar Aguilar, Subdirector General del Seguro Social de El Salvador

-Dr. Joaquín Escoto, Presidente Programa Todos con Voz, Nicaragua

-Dr. Guillermo Mairena, Programa Todos con Voz, Nicaragua

Participaron además el Dr. Alberto Vargas, Director INRPAC y Alfredo Bravo Civit de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud.