
Participación del Minsal en la 146° Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS
Ginebra / SUIZA /
Con éxito con concluyó la participación del Ministerio de Salud en la 146º reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La delegación de Chile fue presidida por la Subsecretaria de Salud Pública Dra. Paula Daza Narbona, quien fue acompañada por un representante del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de salud y contó con el apoyo local de la Misión Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra.
Chile junto a Argentina, Brasil, Estados Unidos, Granada y Guyana, representa a la región de las Américas, entre los 34 asientos países que cuentan con participación en la gobernanza de OMS
Esta primera sesión Consejo es la de mayor importancia de la Agenda de Salud Global puesto que se preparan los documentos que serán considerados en la Asamblea Mundial de Salud, órgano decisorio supremo de la OMS y que reúne anualmente los 196 miembros cada mes de Mayo.
La Agenda de Salud Global. La reunión consideró 58 puntos y sub-puntos a discutir, los que se articularon de acuerdo a los tres pilares propuestos por el Director General de la OMS, como ordenadores de su mandato a saber:
- Pilar 1: Cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas
- Pilar 2: Mejor protección frente a emergencias sanitarias para mil millones más de personas
- Pilar 3: Mejor salud y bienestar para mil millones más de personas
En este contexto, pueden destacarse los siguientes tópicos: Atención primaria de salud, Proyecto de marco operacional Atención primaria de salud: transformar la visión en acción / Plan de acción mundial sobre vacunas / Eliminación del cáncer del cuello uterino como problema mundial de salud pública, Tuberculosis / Epilepsia / Atención oftálmica / Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual / Datos e innovación: proyecto de estrategia mundial sobre salud digital / Preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública / Inocuidad de los alimentos / Decenio del Envejecimiento Saludable y reforma de la OMS.
(Todos los temas del EB/146 en http://apps.who.int/gb/s/s_eb146.html)
Reuniones Bilaterales con autoridades de Salud y representantes de Estados Miembros
Complementariamente a la participación del Ministerio de Salud en las sesiones formales del Consejo Ejecutivo, la Autoridad de Salud pública chilena sostuvo una serie de reuniones en las que se abordaron como temas prioritarios la actual reforma de salud que se impulsa en Chile, así como la continuación del trabajo en materia de envejecimiento saludable, cuadro dentro del cual el Ministerio de Salud de Chile viene trabajando codo a codo con la OMS y el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Bilateral con Australia
En este sentido se sostuvieron reuniones con el Grupo de Países de las Américas (GRUA), bilaterales con las delegaciones países miembros de la OMS, a saber: Argentina, Alemania Austria, Australia, Israel, Estados Unidos, Finlandia, Japón, Rumania, Singapur, Suiza, Israel así como también con equipos técnicos de OMS y OPS.

Bilateral con Alemania

Bilateral con Argentina

Bilateral con Austria
Reunión con Director General OMS
Punto destacado de la visita de la Dra. Daza a la sede de la OMS fue la reunión sostenida con el Director de la OMS, Dr. Tedros Adhanom, oportunidad en la que la autoridad de salud Chilena explicó el proceso de reforma a la salud en curso en Chile, así como también agradeció el apoyo en relación al brote de la Enfermedad Coronavirus (COVID-19).

Bilateral con Director General OMS
Respecto a este último punto, la autoridad Chilena precisó que el país estaba siguiendo cuidadosamente las directrices entregadas por OMS y que el Ministerio de Salud se encontraba reforzando sus capacidades a objeto de cumplir lo indicado por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
La Dra. Daza planteo los posibles riesgos y consecuencias para la población de Chile y el mundo, que el actual brote podría tener en materia de comunicación de riesgo. Por este motivo, planteo, el país esperaba y deseaba tener una colaboración específica a este respecto desde OMS.
Respecto a este punto, el Director General explicó que OMS había definido como prioritario lo relativo a comunicación y que se había definido la entrega de una actualización diaria respecto a COVID-19, un ajuste de los mensajes comunicacionales ajustados a cada país, con mensajes directos, se había establecido una plataforma de formación on line, se estaban preparando estrategias específicas de medios, lo anterior con el objeto de “no sembrar pánico”
Finalmente, el DG explicó que la OMS se encontraba trabajando directamente con las autoridades chinas a objeto de intervenir en el epicentro del brote a objeto de minimizar los efectos en el resto del mundo. El DG destaco la colaboración de China en el actual brote la voluntad del país asiático de proteger a su población y a la del mundo en general.
Finalmente, el Dr. Tedros invitó a la autoridad de salud Chilena a considerar la posibilidad de que especialistas de Chile pudieran integrarse al trabajo de OMS en temas definidos como prioritarios para el país (Envejecimiento Saludable, ICOPE, Ciudades Saludables)
“Los talentos se reparten en el mundo de forma equitativa, no importa si los países son grandes o pequeños”, el DG explicó que entre los objetivos de su mandato se encontraba el de hacer a la OMS una institución más global, en el que todas las regiones y países del mundo estuvieran representadas. En este sentido, destaco la baja participación de representantes de America Latina, tanto en niveles operacionales como directivos
Reunión con Directora de la OPS
Otro punto destacado de participación de Chile en el Consejo Ejecutivo de la OMS fue la reunión sostenida con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud OPS Dra. Carisa Etienne. En oportunidad la subsecretaria agradeció el apoyo brindado por la OPS al proceso de reforma en curso en Chile, planteándole además que el país estaría interesado en realizar actividades colaborativas con OPS y otros países que están impulsando cambios a sus sistemas de salud o lo han hecho recientemente.

Bilateral con Directora OPS / Ministro Consejero de Chile, Luis Plaza
La autoridad agradeció el apoyo en relación al brote de la Enfermedad Coronavirus (COVID-19) y planteo la necesidad de Chile y los países de la región de recibir capacitación en materia de comunicación de riesgo
La Dra. Etienne, saludo la reforma de salud que el país lleva adelante y comprometió nuevamente la colaboración de la OPS tanto en lo referido a proceso de reforma como en la actual situación de brote de Coronavirus (covid-19)
Visita al Centro de Emergencias en Salud de la OMS
La autoridad Chilena visito el Centro de Emergencias en Salud de la OMS, lugar donde se monitorea actualmente el brote de coronovirus, así como de otras enfermedades del mismo tipo.
En la ocasión, se destacó la participación de dos chilenos en el grupo de especialistas que se encarga del tema

Experto Centro Emergencia OMS
Decenio del envejecimiento Saludable 2020 – 2030. Un aporte de Chile a la Agenda de Salud Global
Complementariamente a la participación del Ministerio de Salud en las sesiones formales del 146° del Consejo Ejecutivo, la asistencia de Chile a esta instancia buscó, junto a SENAMA, consolidar su posición de Líder en la Región de las Américas para el proceso de preparación y lanzamiento de la Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030
En este contexto, Chile impulso desde la idea transmitir el texto de la Década para el Envejecimiento Saludable a Naciones Unidas a objeto de incluir actores que se encuentran más del sector salud y que influyen en éste. En este sentido Chile impulso la modificación del texto propuesta por la secretaría de OMS a objeto de “generar una colaboración mundial que reúna a diversos sectores y partes interesadas con el objeto de generar sinergias y evidencias que permitan hacer realidad el derecho de las personas mayores, en cualquier lugar, a gozar del máximo grado de salud que se pueda”.
La idea presentada por Chile fue apoyada por 22 Estados Miembros, a saber Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Indonesia, Japón, México, Montenegro, Perú, Rusia, Suiza, Uruguay, más la Unión Europea.
El país planteo en su intervención que La Década del Envejecimiento Saludable ofrecía al mundo un espacio para avanzar de forma coordinada y coherente en el logro de garantizar una vida y sana para todos… y en todas las edades.
El gran apoyo recibido, dejó al país en una posición privilegiada para seguir empujando la agenda en la temática, tanto a nivel nacional como internacional, abriéndose de este modo espacios para futuras iniciativas que redunden en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

Bilateral con Dr. Jarbas Barbosa, Subdirector de OPS/OMS