Menú Principal
9 de diciembre de 2011

Pasantía de profesionales del Hospital Dr. Exequiel González Cortés al Hospital del Niño de la Paz, Bolivia. 

Una delegación chilena de 8 profesionales encabezada por la Directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, Dra. María Begoña Yarza, viajaron a La Paz para realizar acciones de cooperación en el marco del Convenio de Hermandad.

El objetivo de la pasantía fue:

Interactuar con sus pares Bolivianos, para conformar las redes asistenciales, y poder coordinarlas y articularlas dentro de la Gobernación de la PAZ. A través de este intercambio desarrollado a lo largo de la semana, se pretende mejorar las redes asistenciales del nivel primario, secundario, y terciario.

Presentar el proyecto de construcción del Hospital Exequiel González Cortes a las autoridades de salud de Bolivia, incorporando a la mayor parte de los diferentes niveles de gestión en reuniones y jornadas de trabajo, transmitiendo las experiencias del desarrollo de ese proyecto y su forma de implementación.

Realizar una capacitación en reanimación cardiopulmonar avanzado, utilizando un modelo de presentaciones teóricas y prácticas de simulación, a los profesionales de las Unidades Críticas de Salud del Hospital del Niño de la Paz.

La capacitación se programó para dos jornadas de 8 horas cada una y con certificación por asistencia y evaluación final. La actual visita realizada a Bolivia, se dio en un contexto que sube en el nivel de jerarquías de las personas, con las cuales se interactúa durante esta semana. En visitas anteriores , se trabajó en grupos de profesionales de una misma especialidad entre pares y el objetivo fue mejorar los procesos puntuales relacionado con sus especialidades, del hospital de niños de La Paz, los cuales fueron informados en las visitas anteriores.

El objetivo planteado, en esta visita es implantar las redes asistenciales, y trabajar el proyecto HOSPITALARIO DE NIÑOS DE LA PAZ, esto creó, la necesidad de trabajar con los gestores locales de ambos temas, situación que se dio con facilidad, fluidez y mucho interés por parte de los funcionarios locales.

Se intentó un diagnóstico de los principales problemas de salud, indicadores de salud, situación actual de redes y de Proyecto Hospitalario de Bolivia, para poder intentar hacer mejoras, y producir cambios en la gestión de ambos temas.

Las REDES de salud, estaban trabajadas y escritas pero no están articuladas entre los distintos niveles, y existe una falta de conversación y coordinación entre los distintos niveles y los actores respectivos.

Consideramos que la primera meta debía ser, avanzar en la coordinación e implantación de las redes asistenciales, previo a la planificación del nuevo Hospital. El requerimiento de contar con los modelos de salud, y las redes funcionando son previos al inicio del proyecto hospitalario, por lo cual los esfuerzos se orientan a esto y quedan plasmados en el plan de trabajo.

Se hace necesario compartir y apoyar más a nuestros hermanos y colegas de Bolivia, que están completamente dispuestos a recibir ayudar en lo que respecta a conocimientos y actualizaciones.