
Primer Encuentro Austral de Salud Pública Argentina-Chile
Punta Arenas / CHILE
Representantes del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz participaron del “Primer Encuentro Austral de Salud Pública Argentina-Chile”. Esta actividad se realizó en Punta Arenas como parte de los compromisos asumidos en el Comité de Integración Austral, desarrollado en marzo del presente año y tuvo como objetivo alcanzar acuerdos entre ambos países en temas de epidemiología y emergencias.
Se abordaron dos grandes temas, uno fue instalar una red de contactos, la red austral de intercambio de datos de epidemiología para generar y transmitir información en esta materia, y por otro lado trabajar los temas de reporte y tratamiento de chilenos o argentinos que hayan tenido accidentes de tránsito o temas vitales para el traslado o apoyo oportuno en estos casos, además de las temáticas para enfrentar emergencias y desastres que pudieran surgir en la Patagonia.
Las autoridades chilenas destacaron que este tipo de encuentros son fundamentales porque “la integración, el turismo y la cantidad de chilenos residentes en Argentina, y de turistas y ciudadanos argentinos que residen en Chile o que vienen por razones de trabajo es enorme, por lo que es importante darles todo el apoyo y la protección en situaciones de riesgo de vida. Es crucial tener un mecanismo de transmisión de información y de protección muy rápido”.
Al finalizar la jornada se elaboró un documento con una planificación de actividades conjuntas para el 2018 relacionadas con las temáticas de Epidemiología y Emergencias, con el objeto de continuar el trabajo desarrollado en este encuentro.
El encuentro reunió a representantes de salud de las regiones de Aysén y Magallanes y de las provincias argentinas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Participaron Sergio Valenzuela, Cónsul General de Chile en Río Gallegos, la Gobernadora de Magallanes, Paola Fernández y el SEREMI de Salud, Oscar Vargas.
La actividad fue organizada en conjunto con el Cónsul General de Chile en Río Gallegos y la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile.