Menú Principal
26 de junio de 2019

Primera Reunión Plan Quinquenal de Salud en Frontera Perú – Chile

Tacna / PERÚ /

En la ciudad de Tacna, Perú, los días 25 y 26 de junio de 2019, se realizó la Primera Reunión del Plan Quinquenal de Salud en Frontera Perú – Chile, con participación de los funcionarios de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tacna, Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud de la Región Arica-Parinacota, Servicio de Salud Arica, representantes técnicos del Ministerio de Salud del Perú y los referentes de las Oficinas de Relaciones Internacionales de los ministerios de Salud de Perú y Chile. Participaron, además, como equipo de asesores técnicos los representantes del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), de la Organización Panamericana de la Salud (Subregional OPS con sede en Lima) y de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Cabe destacar, que el desarrollo de esta primera reunión presencial se encuentra directamente relacionada con el cumplimiento del Compromiso Nº 4 del Eje V “Desarrollo e Integración Fronteriza y Asuntos de Infraestructura” del Plan de Acción de Santiago, documento que se deriva del Encuentro Presidencial y II Gabinete Binacional de Ministros Perú – Chile, realizado en Santiago, Chile, el 27 de noviembre de 2018.

La reunión se inició con el saludo de los representantes que encabezaron la ceremonia de inauguración:

  • Patricia Montalvo Chávez, Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Tacna;
  • Maruja García Mamani, Subdirectora Regional de Salud Tacna;
  • María Graciela Sastre, Representante de la Dirección Regional de la Oficina Desconcentrada en Tacna del Ministerio de RR.EE.;
  • Lourdes Rivas, Representante de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (ORIS-Perú);
  • José Luis Durán, Representante de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile (ORIS-Chile);
  • Edgar Tejada, Coordinador Regional de Salud en el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF).

A continuación, la Lic. Rosa Saavedra, representante de la ORIS-Perú, expuso detalles de la metodología de trabajo de la reunión y los avances generados en el primer semestre de 2019 en torno a la construcción del Plan Quinquenal de Salud en Fronteras Perú-Chile.

Luego de las indicaciones relacionadas con la organización del trabajo, se conformaron los grupos técnicos organizados por cada eje prioritario a saber:

  • Eje prioritario 1: Prevención y Control de las Enfermedades Transmisibles.
  • Eje prioritario 2: Promoción de la Salud.
  • Eje prioritario 3: Organización para la respuesta binacional frente a emergencias y desastres.
  • Eje prioritario 4: Atención binacional de fronteras.
  • Eje prioritario 5: Vigilancia epidemiológica.

Cada grupo procedió con la revisión y aprobación de los objetivos estratégicos, líneas de acción y actividades por ejes prioritarios, y con la revisión y aprobación de la matriz de indicadores de objetivos y de líneas de acción. Se consolidó, además, información de diagnóstico relacionada con cada eje prioritario. Paralelamente, se constituyó una mesa de apoyo de expertos para facilitar el desarrollo del trabajo de los equipos técnicos constituidos por cada eje prioritario.

Posteriormente, el relator de cada grupo expuso la matriz de indicadores de objetivos y líneas de acción por cada eje prioritario, presentando a su vez el detalle de las actividades consensuadas, productos, metas y alternativas de financiamiento.

Las delegaciones de Perú y Chile acordaron continuar y consolidar la construcción del Plan Quinquenal de Salud en una nueva reunión presencial a desarrollarse en la ciudad de Arica, Chile, durante la segunda quincena del mes de agosto de 2019.