Menú Principal
9 de marzo de 2011

Proyecto de Eficiencia Energética y Cogeneración.

Con la participación de la Directora del Servicio de Salud de Arauco, Dra. María Rebeco Riquelme, la Directora del Hospital de Cañete Dra. Marta Ruf, junto a un equipo de profesionales del Servicio de Salud, del Hospital, de la Unidad de Arquitectura y de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del MINSAL, además de profesionales de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética dependiente del Ministerio de Energía y representantes de GIZ del Gobierno Alemán; se presentó el Proyecto de Eficiencia Energética y Cogeneración que se ejecutará en el transcurso de los años 2011 y 2012 en el nuevo Hospital de Cañete con la cooperación alemana.

En esta ocasión el arquitecto Alejandro Osses, del SS Arauco, presentó los avances de la Obra y una breve descripción de la componente Intercultural con que cuenta este Hospital, ya que gran parte de la población del cono sur de la provincia de Arauco es de ascendencia Mapuche-Lafquenche, por lo cual luego de realizar un proceso participativo con autoridades sociales y religiosas del mundo mapuche Lafquenche de la provincia se determinó que los mapuches querían que su hospital fuera curvo, que la espera de la atención de salud fuera mirándose a las caras, que atienda el componedor de huesos LAWENTUCHEWE, que EL ACCESO estuviera orientado hacia la salida del sol, que el dormir con la cabeza hacia la salida del sol y las piernas hacia la puesta del sol fuera considerado y que se tomara en cuenta el parto mapuche.

Es así que todas y cada una de estas peticiones fueron abordadas arquitectonicamente y el edificio cuenta con:

  • Una forma que nace a partir del circulo como la curva perfecta, y se diseña a partir de un trapelakucha joya mapuche de masivo reconocimiento.

  • Esta orientado respecto de los puntos cardinales obteniendo con ello el aprovechamiento del asoleamiento y ventilaciones.

  • Las salas de hospitalización permiten el dormir conectado con el curso solar en el cielo.

  • El edificio asume la curva en su trazado general y además permite el desarrollo eficiente de su complejo funcionamiento dentro de sus partes.

  • Las salas de espera están diseñadas a partir de un circulo, para adoptar la situación de comunión de manera circular, esperar mirándose a las caras, en semejanza a una ruka.

Por otra parte en la reunión la ACHEE informó de cómo nace el proyecto y rol de la Agencia en éste además de una breve descripción del plan de trabajo.

El Ingeniero Dr. Enrique Wittwer de GIZ expuso sobre que es la cogeneración y los aportes de la GIZ en este proyecto.