
Reunión Comité Coordinador (CC-RMS) Preparatoria de la XXXVI Reunión de Ministros de Salud
Reunión Comité Coordinador (CC-RMS) Preparatoria de la XXXVI Reunión de Ministros de Salud – 12 y 13 de noviembre 2014 / Salón Oñativia – Ministerio de Salud de Argentina.
Se inicia la reunión con representantes de las delegaciones de los Estados Parte: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y con los Estados Asociados de Bolivia y Chile.
En primer lugar se presenta el Informe de la Presidencia Pro Tempore Argentina y posteriormente el Informe de las Comisiones Intergubernamentales y Grupos de Trabajo: (breve resumen)
-
CI Implementación del Reglamento Sanitario Internacional: Destaca la Propuesta de Resolución UNASUR para el 136° Consejo Ejecutivo de la OMS sobre RSI para profundizar los esfuerzos sobre los esquemas de monitoreo y presentación de informes después del 2016 y los llamados a la OMS para hacer uso de los canales regionales y subregionales de integración para que los Estados Miembros aporten al proceso de definición de ese mecanismo del RSI.
-
Grupo de Trabajo de Tuberculosis: Se ha trabajado en la sistematización de casos de TB entre los países del MERCOSUR elaborando un formulario de referencia y contrarreferencia. Análisis de las capacidades de los equipos de fronteras. Elaboración de una matriz de indicadores epidemiológicos a ser difundida en un boletín epidemiológico del MERCOSUR. Acuerdo de cooperación para la transferencia de medicamentos cuando haya disponibilidad y demanda por desabastecimiento.
-
CI Sangre y Hemoderivados: Se elaborará una estrategia MERCOSUR para priorizar la disponibilidad de plasma como materia prima para la producción de derivados sanguíneos para alcanzar la autosuficiencia.
-
CI Política de Medicamentos: Se revisó el concepto de medicamentos prioritarios y su impacto económico desde el punto de vista social. Se actualizó la lista de los medicamentos esenciales y prioritarios que aún sigue en proceso de acuerdo a recomendaciones de OMS/OPS. Se consultará a OPS para conocer el listado de productos médicos para la cesación tabáquica incorporados en el Fondo Estratégico.
-
CI Determinantes y Promoción de la Salud: Se realizó un Seminario Taller de Comunicación con recomendaciones y banco de experiencias exitosas del MERCOSUR. Lo anterior para ser elevadas a los Ministros.
-
CI Núcleo de operativización y articulación de tecnologías de información y comunicación en salud: Se definió un nuevo Plan de Trabajo. No se hicieron reuniones presenciales durante esta PPT. La nueva web del MERCOSUR – Salud estará alojada en los servidores de Uruguay. La Comisión se encuentra en etapa de rediseño.
-
CI Salud ambiental y del trabajador: Se trabaja sobre la Salud Ambiental Infantil y del Trabajador. Sobre manejo adecuado de sustancias químicas y coordinación con el Grupo de Reducción de Vulnerabilidades. Se avanzó en el listado de sustancias prohibidas o restringidas para elaborar el Manual del MERCOSUR.
-
CI Donación y trasplantes: Se trabaja en una guía de buenas practicas o protocolo que permitan superar las dificultades de ingreso de órganos y tejidos a otros países. Creación de una Red MERCOSUR de cooperación y tutorías para el desarrollo de equipos de trasplante y formación de Recursos Humanos y establecer criterios e selección. Se concretaron acciones de cooperación en materia de provisión de tejidos en caso de catástrofes. Para la trazabilidad de los órganos se insta a los países a cargar la información
-
CI Salud Sexual y Reproductiva: Post 2015 se apoyará la seguir con las metas sobre embarazo no deseado en adolescentes. Se trabajó el porcentaje de embarazo no planificado preocupando la tasa de fecundidad adolescente precoz entre 10 y 14 años que normalmente constituye abuso sexual. Se impulsará el uso intensivo de dispositivos de anticoncepción en población vulnerable. Profundizar estrategias para minimizar los partos por cesáreas. La violencia obstétrica ha ido en aumento por lo que se trabajará en abordar el problema.
-
CI Control de enfermedades de transmisión vectorial: Se presentó el reporte de estado de situación de Dengue y Chikunguña de la semana epidemiológica 43. Se encuentra en fase de prueba la vacuna de Dengue que está siendo aplicada por Brasil.
-
CI Enfermedades No Transmisibles: Armonizar los indicadores ENT y sus principales desafíos priorizando la obesidad como la principal y emergente en la Región. Se elabora recomendación de políticas para proponer a los Ministros. No todos los países tienen vigilancia ó monitoreo en obesidad. El problema tiene una dimensión prioritaria dado que va en ascenso en la región empujando los gastos sanitarios por las patologías que la acompañan. Se necesita impulsar políticas regulatorias en materia de publicidad, etiquetado y otros para su combate con énfasis en la prevención en edad temprana. Se aspira a tener un Convenio Marco en Obesidad al estilo del tabaco. Se señala que el avance en la rotulación de los alimentos que hacen los países debe armonizarse dado que los productos circulan en forma lícita e ilícita.
-
CI Control del Tabaco Implantación del Protocolo para la eliminación del Comercio Ilícito. Actualización del Banco de imágenes del MERCOSUR para la utilización en publicidad.
-
CI VHI/SIDA: Entrega del segundo boletín epidemiológico, Cierre proyecto de fronteras 2012-2013, Diagnóstico de situación en cárceles, Preparación de metas 90-90-90 hacia 2020 como objetivo principal que el 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico y sean tratadas.
Posteriormente se pasó a la revisión de los Acuerdos o Resoluciones:
-
Red MERCOSUR de Cooperación y Tutorías para el desarrollo de equipos de Trasplante y Formación de Recurso Humano en Donación y Trasplante
-
Autosuficiencia de Componentes y Derivados de la Sangre en los Estados parte del MERCOSUR.