Menú Principal
6 de diciembre de 2010

Reunión de Coordinación de Cooperación Internacional en Salud Chile – Bolivia

En la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia se realizó una reunión de coordinación, con el propósito de intercambiar información acerca de la marcha de las iniciativas de cooperación que actualmente se están desarrollando entre Chile y Bolivia en materia de Salud, las que se enmarcan en el Programa de Cooperación Chile – Bolivia y que apoya la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y que ejecuta el Ministerio de Salud de Chile.

Sectorialmente un Memorándum de Entendimiento fue suscrito entre ambos Ministerios de Salud en diciembre de 2007, el que ha demostrado ser un instrumento eficaz para el actuar de ambos países en materia de cooperación en el ámbito de la Salud.

Participaron en la Reunión la Licenciada Alejandra Garrón, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, el Sr. Eugenio Pössel, Coordinador de Programa de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI y el Sr. Alfredo Bravo Civit, Coordinador de Proyectos de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile.

Se revisaron los Proyectos y los resultados de una amplia agenda sectorial actualmente en marcha:

a) Hermanamiento Hospitalario entre el Hospital Hospital del Niño de La Paz y el Hospital Dr. Exequiel González Cortés de Santiago:

Entre sus logros, el desarrollo de nuevos modelos de atención y nuevos Servicios creados a partir de la transferencia técnica prestada:

  • Desarrollo de la Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia

  • Desarrollo de la Unidad de Cirugía Ambulatoria

  • Desarrollo de servicios complementarios: Nutrición, Laboratorio (clínico y patología), Hemodiálisis y Farmacia

  • Creación del Nuevo Hospital

  • Capacitación Técnica en Áreas Críticas de Atención Hospitalaria

  • Gestión de Enfermería

Programa Intensivo (40 horas presenciales) de Capacitación Técnica en Áreas Críticas de Atención Hospitalaria, que se está desarrollando en el Hospital del Niño de La Paz, con la concurrencia de una delegación de 10 profesionales encabezados por la Directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.

Elaboración de Propuesta de «Proyecto de Desarrollo de la Red Pediátrica de Bolivia», con el propósito de presentar la iniciativa a donantes tradicionales que puedan aportar a su ejecución a través de co-financiamiento. En este sentido se está trabajando en la modalidad bilateral en un documento de mayores alcances hacia una cooperación triangular. La parte boliviana aportará información de base del tipo estadístico y descriptivo para justificar el proyecto.

b) Proyecto de instalación de carreras universitarias como apoyo a la Inclusión y Rehabilitación de Discapacitados en Bolivia:

A la fecha se cuenta con las formalizaciones por parte de la Universidad Mayor de San Andrés, de JICA Japón, del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Universidad Andrés Bello y el Ministerio de Salud de Chile, para el inicio del año académico marzo 2011 de la nuevas carreras de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. de la UMSA estan actualmente siendo capacitados.

c) Proyecto de Medicina Transfusional:

En el mes de noviembre de 2010 culminó un proceso de formación de 2 años de estudio que condujo a la obtención del grado de Magíster para los directivos de los Centros de Sangre de la Paz y Santa Cruz de la Sierra, además de un Diplomado para un directivo del Centro de Sangre de Cochabamba. La importancia de la obtención de estos grados académicos radica en que posibilita replicar los conocimientos a través de universidades de Bolivia, situación que se analizará por la cooperación chilena para el año 2011.

d) Proyecto de Apoyo a la consecución de los Objetivos del Milenio ODM 4 & 5 :

La última actividad fue la realización de un Taller de Medicina Intercultural enfocado en el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva. El Taller se realizó en Quito, Ecuador los días 7 al 10 de septiembre. Participaron profesionales de Bolivia, Paraguay y Ecuador con el patrocinio y auspicio del Gobierno de Chile.

e) Proyecto Apoyo al Programa de Desnutrición Cero:

A través de la asistencia técnica del INTA Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y el Programa Mundial de Alimentos PMA / OMS, para la capacitación y desarrollo de un alimento específico en la localidad de Caripuyo que contribuya a mejorar los niveles de desnutrición.

f) Proyecto Salud sin Fronteras Chile – Bolivia:

Los días 7 y 8 de octubre se realizó en Iquique el Segundo Encuentro Salud sin Fronteras Chile – Bolivia, bajo invitación del Gobierno de Chile.

Participaron delegaciones de Bolivia de los SEDES: La Paz / Oruro / Potosí y en representación de Chile asistieron delegaciones de las Regiones de: Arica-Parinacota / Tarapacá / Antofagasta y Minsal. Encabezó la delegación boliviana el Sr. Vice – Ministro de Salud Tradicional y Medicina Intercultural Dr. Alberto Camaqui.

El objetivo de este Proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población que vive y trabaja en las regiones fronterizas, a través del fortalecimiento de las comunicaciones y la coordinación de los equipos de salud.

El trabajo de las delegaciones se organiza en tres grupos, de acuerdo a su posición geográfica, estableciéndose los siguientes ejes:

  • Departamento de La Paz – Región Arica – Parinacota.

  • Departamento de Oruro – Región de Tarapacá.

  • Departamento de Potosí – Región de Antofagasta.

Los temas que se abordaron en este Encuentro y que se continúa trabajando fueron:

  • Sistemas de Vigilancia Epidemiológica y estado de la implementación del Reglamento Sanitario Internacional.

  • Intercambio de experiencias en Sistemas de referencia y contrarreferencia frente a enfermedades contagiosas.

  • Intercambio de experiencias en Salud Intercultural y Modelos de Atención.

g) Proyecto de Apoyo a la Implementación del Reglamento Sanitario Internacional:

Para que Bolivia dé cumplimiento a los acuerdos alcanzados en el contexto OPS/OMS, se planificaron pasantías de profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia al Centro Nacional de Enlace de Chile (CNE-CH), instancia dependiente del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Se desarrollaron pasantías que perfeccionaron a 3 profesionales bolivianos, con el propósito de compartir experiencias, conocer los procesos y actividades, y acompañar el desarrollo de las funciones, tanto de rutina como extraordinarias en dicho Centro.

Conclusiones finales:

El resultado de la reunión fue un reconocimiento al auspicioso trabajo de cooperación técnica realizado y la solicitud, por la parte boliviana, de hacer aún más fluida la relación de intercambio de información, con el objeto de afianzar la coordinación bilateral entre ambas Oficinas y con miras a catalizar nuevas iniciativas en beneficio de los ciudadanos.