Menú Principal
20 de agosto de 2019

Reunión Intersectorial entre Ministerios de Salud y de Medio Ambiente de los Países Andinos

Santiago / CHILE /

Este 20 de agosto de 2019, en Santiago, Chile, se desarrolló la “Reunión Intersectorial entre Ministerios de Salud y de Medio Ambiente de los Países Andinos” convocada por el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).

El objetivo de este encuentro fue establecer las bases para articular acciones, entre ambos sectores y otros relacionados, para la mitigación y la adaptación del cambio climático y sus efectos sobre la salud de las personas.

Entre los productos de esta Reunión Intersectorial se destacan:

  • Establecer un espacio para la información, el análisis y adopción de estrategias conjuntas para la adaptación y mitigación de los efectos sobre la salud por las alteraciones al medio ambiente y el cambio climático.
  • Disponer de insumos sólidos para el Plan Andino en Salud y Cambio Climático que incluya aportes de otros sectores y que  será presentado a consideración de los Ministros y las Ministras de Salud para su aprobación en la XXXVIII REMSAA.
  • Definición de una Hoja de Ruta orientada al fortalecimiento del trabajo intersectorial en los países y en la Región Andina para la mitigación y adaptación frente al cambio climático  y sus efectos  en la salud de la población.
  • Adoptar una declaración conjunta que expresa la preocupación de la Región Andina respecto de la reticencia a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente de los países con mayor responsabilidad en el cambio climático invitando a otros sectores (Ambiente, Industria, Transporte, Energía, Minería, Comercio, Agricultura, etc.) a sumar esfuerzos para luchar contra los causantes del cambio climático y el alto daño sobre la salud.

En esta Reunión Intersectorial entre Ministerios de Salud y de Medio Ambiente participaron representantes y altas autoridades de los Ministerios de Salud y de Medio Ambiente de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; así como funcionarios técnicos de la OPS/OMS y del ORAS – CONHU.