Menú Principal
6 de noviembre de 2024

Reunión Subregional Andina para Promover el Acceso Equitativo al Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) para el Tratamiento del Cáncer Infantil

Este encuentro que se realiza del 6 al 8 de noviembre 2024, reúne a los funcionarios de los Programas Nacionales de Cáncer de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, puntos focales de las representaciones de OPS/OMS en estos mismos países y especialistas internacionales.

El desarrollo de esta reunión subregional se circunscribe en el compromiso de afianzar la lucha contra el cáncer en los países andinos con el valioso apoyo del Organismo Andino de la Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y de la iniciativa mundial contra el cáncer infantil CureAll.

En la ceremonia de inauguración participaron la Secretaria Adjunta del ORAS-CONHU Dra. Marisela Mallqui, el Representante de la OPS/OMS en Chile Dr. Giovanni Escalante Guzmán y Subsecretaria (S) de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile Dra. Carmen Aravena.

El objetivo general de esta reunión es promover la implementación del proyecto de CCHD sobre cáncer infantil en los seis países andinos para aprovechar los espacios subregionales como una oportunidad única de la cooperación sur-sur entre países, buscando así reducir las desigualdades y mejorar la salud de las poblaciones. Asimismo, se realizará la validación del diagnóstico situacional de oferta y demanda en TPH en los países de la subregión Andina, así como la actualización de avances en la implementación de los acuerdos y compromisos de la Hoja de Ruta de Cáncer Infantil y el lanzamiento del curso virtual sobre TPH en la subregión.

De esta manera, la reunión contribuirá en avanzar en la lucha contra el cáncer infantil y establecer políticas conjuntas para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Abordaje del TPH

La importancia de abordar el acceso a tratamientos de trasplante de progenitores hematopoyéticos en la subregión Andina radica en la necesidad apremiante de mejorar las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer.

Además, la implementación de una red de colaboración Sur-Sur y el fortalecimiento de la capacidad regional para la provisión de TPH no solo ampliarán la disponibilidad de tratamientos avanzados, sino que también facilitarán el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los centros médicos especializados en la subregión.

El presente proyecto contribuirá a la implementación del Plan Estratégico de la OPS 2020-2025, en particular de los siguientes resultados esperados, como el acceso a servicios de salud integrales y de buena calidad, el acceso a servicios de salud relacionados con las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental, así como los componentes de personal de salud, promoción de la salud y acción intersectorial, y datos, información, conocimiento y evidencia.

Por otra parte, aportará con alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades” y ODS 17: “Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” y la Política Andina de Prevención y Control del Cáncer del ORAS-CONHU.