
Se celebró la X Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de Cooperación en Materia de Salud Argentina – Chile, en conformidad con el Programa de Trabajo.
Se analizó cada uno de los temas de agenda, evaluando los avances y alcanzado acuerdos en las siguientes líneas:
1.- Trasplante hepático pediátrico en emergencia. En relación con el “Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud de la República de Chile y el Ministerio de Salud de la República Argentina en Materia de Trasplante Hepático a Pacientes Pediátricos en Emergencia”, se dio cuenta de los avances en torno a este compromiso, donde está vigente el acuerdo operativo. Se propuso realizar una reunión en los próximos meses entre las instancias técnicas para ajustar detalles operativos y de coordinación con el inter-sector para el procedimiento que requiere el ingreso o salida expedito del órgano a trasplantar.
2.- Salud Intercultural. Se entregó detalles de la visita técnica realizada a Chile entre el 28 y 30 de julio de 2014, oportunidad donde se abordó los siguientes temas:
-
Contexto de la salud Intercultural en Argentina y Chile.
-
Situación de la salud de los pueblos indígenas y determinantes sociales.
-
Investigación epidemiológica sociocultural. Incorporación de la variable de pertenencia indígena en los registros de salud.
-
Articulación de estrategias y transversalización del enfoque intercultural en los programas del sector salud.
-
Reconocimiento, complementariedad y articulación entre ambos sistemas de salud.
-
Proceso de consulta e identificación de interlocutores legítimos de las comunidades.
-
Incorporación de facilitadores interculturales en los servicios de salud.
En función de los temas anteriormente señalados, las contrapartes técnicas acordaron lo siguiente:
-
Seminario de investigación, sistema de información y epidemiología socio cultural.
-
Sistema de salud en zonas alejadas, estrategias para acercar la salud a poblaciones dispersas.
-
Complementariedad/articulación de sistema médicos occidental e indígena.
-
Transversalización del enfoque intercultural en programas de salud.
-
Capacitación-formación del recurso humano del área de la salud a través de la articulación con las universidades. –
-
Estrategia de Municipios Saludables. Salas de situación y mesa intersectorial.
-
Participación y proceso de consulta indígena.
3.- Acuerdo Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)/ Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Se destacó el trabajo continuo que se ha venido desarrollado en el marco de este convenio, detallando las siguientes actividades requeridas por el ISP para el segundo semestre del presente año:
-
Asistencia de tres funcionarios de ANMAT al ISP Chile, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, para brindar capacitación en buenas prácticas de almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos; validación de transporte con cadena de frío; pesquisa y manejo de medicamentos falsificados; sistema de serialización y trazabilidad; vigilancia del mercado.
-
Capacitación técnica para 2 analistas del ISP-Chile en dependencias de la ANMAT en metodología de ensayos para análisis de vacuna anti-influenza por inmuno-difusión radial simple vacuna BCG por recuento de células viables “Control de productos biotecnológicos”. Esta actividad se llevará a cabo entre el 13 y 24 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.
4.- Exploración de mecanismo para la asistencia médica en zonas de frontera mediante el tránsito transfronterizo de vehículos de emergencias. Las delegaciones acordaron proponer una propuesta de mecanismo en los próximos meses para que sea analizado y consensuado por las instancias técnicas competentes de ambos países. Posteriormente, se convocará a una reunión técnica integrada en una fecha a definir.
5.- Sistemas de Monitoreo Epidemiológico. En ese sentido y dado el interés manifestado por la SEREMI de Salud Región Metropolitana de Chile, se agradeció la disposición manifestada por los referentes de CONAE y del Área de Epidemiología para conocer la experiencia desarrollada por Argentina, a través del acceso a memorias e informes desarrollados y de visitas técnicas de funcionarios chilenos a la CONAE y de referentes argentinos a Chile.
6.- Discapacidad y Rehabilitación Las delegaciones agradecieron la información compartida por Servicio Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud de la Nación, manifestando su disposición para trabajar en torno a una agenda que se elaborará por parte de los referentes técnicos, para lo cual se convocará a una sesión virtual en las próximas semanas, en una fecha a convenir, para definir los temas y acciones a seguir.
Finalmente, las delegaciones se comprometieron a realizar la XI Reunión de la Comisión Mixta en Chile, en una fecha a convenir por ambos Ministerios de Salud.