Menú Principal
24 de noviembre de 2011

Segunda Jornada del I Foro Sudamericano de Cooperación Internacional en Salud

En la segunda Jornada del I Foro Sudamericano de Cooperación Internacional en Salud, se siguió debatiendo acerca de nuevos modelos de cooperación, asistencia humanitaria en salud y reducción de vulnerabilidades, salud y cooperación en las fronteras de UNASUR, salud comunitaria e intercultural, cooperación triangular en el contexto de las alianzas Sur – Sur. Posteriormente se presentaron paneles en donde se compartieron experiencias exitosas en cooperación internacional.

En este ámbito destacó la presentación del Convenio de Hermandad Chile – Bolivia en hospitales pediátricos cuya presentación la hizo el Coordinador del Programa Sr. Alfredo Bravo Civit del Ministerio de Salud de Chile.

El Foro se ha estructurado en las modalidades: conferencias, mesas redondas, paneles, sala de debates, reuniones temáticas y eventos satélite. Además, existe espacio para presentar experiencias, carteles, stands y presentaciones culturales en el espacio denominado: «Espacio UNASUR». El Foro se ha realizado en torno a 4 temas:

  • Cooperación Internacional

  • Asistencia Humanitaria y Alianzas

  • Temas de Salud Global

  • Integración Regional

  • Intersectorialidad e Interculturalidad

Se desarrollaron las siguientes mesas:

  • Cooperación sur-sur: mecanismos, modalidades y perspectivas futuras – una visión desde el Sur; Salud

  • Global y Diplomacia de la Salud. Proceso de reforma de OMS y gobernanza en salud;

  • Instituciones de fomento en el sector salud: situación actual y perspectivas para los países de UNASUR;

  • Cooperación humanitaria del Sector Salud de los países de UNASUR en Situación de Emergencias y Desastres;

  • Salud y Cooperación en las fronteras en UNASUR;

  • Temas actuales de la Agenda Global en Salud: Determinantes Sociales de Salud; Enfermedades Crónicas y no transmisibles;

  • Salud Comunitaria e Interculturalidad;

  • Cooperación Triangular – El rol de las Alianzas en la cooperación sur-sur .

Se cerró la jornada con un debate ampliado acerca de la cooperación Sur – Sur y triangular, en donde se discutieron las diversas modalidades de cooperación intercambiando experiencias comunes y divergencias.