Menú Principal

Antecedentes

“El envejecimiento positivo es la creación dinámica de un futuro atractivo para las personas y las sociedades, y opera simultáneamente como proceso biográfico a nivel individual e histórico a nivel social. Para las personas comienza con la gestación y termina con un buen morir, mientras que para las sociedades comienza fundamentalmente con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad, pero no tiene un término claro.”

“Cuando la vida se alarga y aumenta la proporción de personas mayores, las sociedades pueden ganar la sabiduría y experiencia de sus mayores, pero solo si consiguen mejorar su calidad de vida durante esos años ganados.”

Primera Dama Cecilia Morel junto a su S.E. el Presidente de la República, el Ministro de Salud y el Director de SENAMA, lideran evento de envejecimiento en la Asamblea Mundial de Naciones Unidas 2018 / Alianza para un envejecimiento positivo y saludable y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Chile, a través de la acción de la Primera Dama, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional del Adulto Mayor,han venido desarrollando acciones tendientes a relevar la temática del “Envejecimiento” en la agenda nacional e internacional. En este cuadro, el Ministerio de Salud de Chile, en coordinación con otros actores nacionales e internacionales, ha venido ejerciendo un rol de liderazgo en materia de expandir los espacios de discusión de la temática, logrando durante 2018 posicionarla en Foros de importancia global y presentar al país como un actor relevante para empujar la agenda internacional en la materia.

Durante el año 2019 en Nueva York la Primera Dama de Chile, junto al Ministro de Salud, Director de SENAMA y autoridades internacionales realizaron una “Alianza por el Envejecimiento Positivo”, en el contexto de la Política de Envejecimiento Positivo publicada en el año 2012 en el primer período del Presidente Sebastián Piñera, la cual busca desde el enfoque de curso de vida mantener a las personas mayores activas y saludables con altos niveles de bienestar subjetivo.

ENLACE SENAMA SOBRE ENVEJECIMIENTO POSITIVO

Agenda Internacional

Atendido el carácter prioritario del tópico de envejecimiento en la agenda presidencial y de Gobierno, es relevante que las intervenciones de Chile, cualquiera sea el Foro internacional, contribuyan de un modo coherente y eficiente a una causa común, la cual es ¡ hacer que “Chile sea visto como un promotor e impulsor de la creación y mejora de políticas públicas en materia de envejecimiento positivo y saludable ” (Lider) (Champion)

Lo anterior igualmente considerando el hecho que se están llevando adelantes discusiones y accione sen foros de salud global en los que chile participa tales NNUU, OMS, OPS, G-20, APEC, OCDE, respecto de los cuales es necesario coordinar y armonizar esfuerzos para favorecer respuestas adaptadas a las necesidades de las personas mayores.

Chile como país champion

El Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Relaciones exteriores, la Organización Panamericana de la Salud y el apoyo de países co-sponsors generó el requerimiento de un evento paralelo en la 72 Asamblea Mundial de la Salud para relevar el tema del envejecimiento y ser el país impulsor de la Década del Envejecimiento Saludable.
Es así como se materializa este evento con las más altas autoridades de OMS y OPS, la Sociedad Civil organizada y países co-sponsors (ver flyer).

Temáticas a abordar en Side Event

Las temáticas a abordar se basarán en la Década del Envejecimiento Saludable OMS bajo los lineamientos propuestos de:

• Mejorar el compromiso desde los sistemas de salud para las personas mayores.
• Generar un mayor conocimiento respecto a las personas mayores y sus necesidades.
• Crear y robustecer la salud y cuidados de largo plazo en los niveles comunitarios.
• Dar a conocer iniciativas intersectoriales, como son las ciudades amigables.
Chile será enfático en poder conocer las experiencias de otros países en:
• Buenas prácticas en salud
• Innovación
• Estrategias de salud preventivas para las personas mayores
• Disminución del estigma hacia las personas mayores
• Envejecer en el territorio
• Cuidados de largo plazo
• Mantención de la funcionalidad y la participación social

Y mostrará cómo el Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores a ser lanzado este año 2019 se alinea con las estrategias OMS, específicamente en las intervenciones territoriales, la instalación de competencias en los equipos de salud con recurso humano especializado y el modelo socio-sanitario.

¿Cómo se materializa la Década?
El doble camino por recorrer

Para que la década sea una realidad existen 2 instancias que se desarrollan en paralelo. Una es de carácter técnico (redacción del documento propuesta OMS) y otra es de carácter técnico político (Resolución en NNUU). Esto se puede observar en la siguiente tabla resumen:

Es durante el desarrollo de este proceso donde se sitúan los espacios para el ejercicio de un liderazgo efectivo en materia de envejecimiento saludable por parte del Chile.

La Década por el envejecimiento Saludable.
Liderazgo en la práctica
Documento propuesta OMS de la Década

La propuesta del documento de la Década, se basará en una en consulta abierta desarrollada por la OMS durante el 2018. Mientras que en el 2019 se desarrollarán encuentros que permitirán identificar las prioridades de los países y regiones para la Década. Este texto será analizado en el mes de abril por un grupo de Países.
El rol de Chile en este espacio será relevante, puesto que se decidirán los énfasis técnico/políticos que tendrá el documento propuesta de la Década y se constituirá un grupo de países que coordinarán los esfuerzos globales.

Redacción de la Resolución

Dado el alcance global de la iniciativa una resolución deberá ser presentada en la Asamblea de las Naciones Unidas y aprobada por los países miembros. Siendo OMS el organismo especializado de NNUU en temáticas de salud, esta iniciativa debe contar con un marco legal/administrativo Ad Hoc.
Bajo el contexto propuesto Chile puede tomar un rol protagónico en NNUU /Nueva York presentando directamente el proyecto de resolución y reuniendo apoyo para su aprobación.

Del liderazgo en la Década al apoyo al Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores

La estrategia global y su plan de acción sobre el envejecimiento y salud (2016-2020) es el marco de acción mundial coordinada por parte de la Organización Mundial de la Salud, los Estados miembros y los socios, quienes a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su visión, objetivos y objetivos estratégicos, busca que el mundo sea un lugar donde se fomente la capacidad funcional a lo largo del curso de la vida y las personas mayores experimenten igualdad de derechos y oportunidades y puedan vivir sin discriminación basada en la edad.

Para poder llegar con estrategias concretas a las personas mayores, acorde a sus realidades nacionales, es que se generó una encuesta a lo largo de los países para el desarrollo de la Década del Envejecimiento desarrollada por OMS, priorizando los siguientes temas:

• Mejorar el compromiso desde los sistemas de salud para las personas mayores.
• Generar un mayor conocimiento respecto a las personas mayores y sus necesidades.
• Crear y robustecer la salud y cuidados de largo plazo en los niveles comunitarios.
• Dar a conocer iniciativas intersectoriales, como son las ciudades amigables.

Esta estrategia, junto a los pilares de la década del envejecimiento saludable son un insumo para el Plan Nacional de Salud Integral de las Personas Mayores.

Los Pilares fundamentales de la estrategia son:

• Mantención de las habilidades funcionales
• Entornos adecuados para las personas mayores
• Potenciar las capacidades intrínsecas y habilidades funcionales

Objetivos Estratégicos:

Actores nacionales relevantes y roles
En el contexto descrito anteriormente, los actores relevantes a nivel nacional y que deberán coordinar sus esfuerzos para que Chile pueda ejercer un liderazgo de forma coherente y ordenada

Actor Rol en el proceso de la Década  (propuesta)
Presidencia / Primera Dama Embajadores
Ministerio de Salud. Champion
Ministerio de Desarrollo Social Apoyar desde la autoridad del Ministerio acciones conjuntas de organismos de su dependencia y participación en eventos relacionados
Ministerio de Relaciones exteriores Organizador
Ministerio de Hacienda Apoyo para impulsar presupuesto asociado a década del envejecimiento
Servicio Nacional del Adulto Mayor Apoyo técnico