
Subcomisión de Salud del Comité de Integración Fronteriza Chile – Argentina “Región de Los Lagos”
En la Ciudad de Concepción, Chile, los días 25 y 26 de septiembre de 2014, se reunió la Subcomisión de Salud del Comité de Integración Fronteriza Chile – Argentina “Región de Los Lagos”.
En el marco de esta Subcomisión, que reunió a delegados argentinos de la Provincia del Neuquén y del SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico); y representantes de las regiones chilenas del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, se deliberó y acordó trabajar en torno a los siguientes puntos:
1.- Prevención y asistencia del consumo problemático de drogas / En el marco de este Comité se puso, por primera vez, la temática del abordaje integral del consumo problemático de sustancias a nivel regional.
Dentro de los acuerdos se destacó Se acordó la realización de 2 jornadas de intercambio de prácticas de abordaje de la problemática a nivel territorial en el transcurso del lapso a transcurrir antes del próximo Comité de los Lagos. Uno a realizarse en Chile y otro en Argentina.
2.- Red de Epidemiología bi-fronteriza “Los Lagos” / Las delegaciones acordaron conformar la Red de Comunicación Epidemiológica Fronteriza que involucra a las regiones chilenas y provincias argentinas que conforman el presente Comité para compartir protocolos de trabajo y atención en casos sospechosos. Se comprometieron, además a realizar un encuentro de epidemiólogos coordinada por la SEREMI de Salud Región de Los Ríos a realizarse tentativamente en el mes de abril de 2015.
3.- Convenios colaborativos / El Servicio de Salud Valdivia realizará la consulta a la instancia competente en relación al pago de las prestaciones a pacientes argentinos que consultan en los centros de atención primaria por patologías que no constituyen urgencias.
El citado Servicio informará a esta Subcomisión el estado de evolución de dicha consulta para conocimiento y evaluaciones posteriores.
4.- Salud intercultural / Se acordó compartir experiencias en el marco del convenio 169 de la OIT, además de políticas y programas vigentes en cada país, en concordancia con la relevancia que se ha dado a esta materia en las pasadas reuniones de la Comisión Mixta de Salud y VI Binacional de Ministros Chile – Argentina, realizadas en la ciudad de Buenos Aires a fines del mes de agosto del año en curso. Se explorará la realización de un encuentro en la Región de la Araucanía para la presentación de experiencias en Salud Intercultural y Medicina Mapuche.
5.- Convenio de prestaciones Servicio de Salud Valdivia – Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén / Las delegaciones informaron los detalles del estado de su implementación, destacando que se encuentra plenamente operativo.