Menú Principal
30 de septiembre de 2019

Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza Narbona, participa de la reunión anual de ministros de Salud de las Américas

Washington, D.C / ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA /

La Subsecretaria de Salud Pública Dra. Paula Daza Narbona, se encuentra representando el Ministerio de Salud de Chile en la reunión anual de Ministros de Salud de la Región de las Américas (57° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de Salud, 30 de septiembre al 4 de Octubre).

El encuentro anual de las máximas autoridades de Salud de región será la ocasión para discutir  y buscar acuerdos estrategias y planes de acción que incluyen reducir las enfermedades cardiovasculares a través de la eliminación de ácidos grasos trans de la producción industrial de alimentos, promover la donación de órganos, tejidos y células y el acceso equitativo al trasplante, mejorar la calidad de la atención médica, fortalecimiento de los sistemas de información para la salud, entre otros

La ceremonia de apertura del evento tuvo lugar ayer 30 de septiembre y estuvo a cargo del ministro de Salud de Bahamas, Dr. Duane Sands, quien agradeció la ayuda recibida desde la O.P.S. y los países de la región para atender las graves consecuencias del paso del huracán Dorian por ese país. Intervinieron igualmente en la sesión, la directora de la OPS, Dra. Carissa F. Etienne, el Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el secretario de salud de Estados Unidos, Alex M. Azar II, y los secretarios de la Organización de los Estados Américanos (OEA), Luis Almagro, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Lanzamiento del Plan Estratégico 2020-2025 de la OPS

Durante la reunión se espera sea lanzado el nuevo plan estratégico de la organización, y que constituye la hoja de ruta para la agenda de salud de las Américas. El nuevo plan estratégico también establece objetivos y medidas para reducir las enfermedades no transmisibles (ENT), que ahora son la principal causa de muerte y enfermedad en todo el continente americano. Teniendo en cuenta lecciones aprendidas de emergencias de salud pública pasadas, como la pandemia de influenza de 2009 y la epidemia de Zika, el nuevo plan también buscará desarrollar la capacidad de los países para enfrentar brotes de enfermedades y otras emergencias de salud.

Asimismo, los delegados considerarán un plan destinado a mejorar la salud de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y romaníes, cuyo número supera los 170 millones en las Américas.

Iniciativa para eliminar más de 30 enfermedades 

Uno de los aspectos más destacados de la reunión será una nueva iniciativa dirigida por la OPS para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030 a través de un enfoque colectivo que involucra a todos los países de la región.

Las enfermedades que serán objeto de eliminación incluyen el VIH y la sífilis, las hepatitis B y C, la fiebre amarilla; la enfermedad de Chagas, la malaria, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la geohelmintiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la fascioliasis, el tracoma, la lepra, el pian, la tuberculosis, el cólera, la peste, la rabia humana y la difteria.

Eventos paralelos 

Además de la agenda formal de la reunión, se realizarán una serie de eventos paralelos sobre temas que incluyen el acceso a los medicamentos para la hepatitis C, las sociedades que están envejeciendo, formas ayudar a los jóvenes a prosperar, avances en salud mental en el primer nivel de atención y el abordaje de la violencia en la región.

Chile y Argentina han organizado el evento paralelo “Salud mental en las Américas. Avances del abordaje de la Salud Mental en el Primer nivel de Atención”. En la ocasión, la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, presentará los avances y desafíos en la materia para el país como son el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) que extiende el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, el Programa de Reforzamiento de Salud integral con énfasis en Salud Mental, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sistema de protección SENAME y el el Programa de Envejecimiento Positivo junto con el Plan Nacional de Demencia, incorpora en APS acciones de diagnóstico y tratamiento de personas con demencia y sus cuidadores.

Agenda paralela

La agenda de trabajo de la autoridad de salud pública Chilena será completada con reuniones bilaterales al mas alto nivel que incluyen al Director General de la Organización Mundial de la Salud, Autoridades de salud de los países de la región y reuniones de trabajo técnico con áreas como VIH, Tabaco, envejecimiento, medicamentos, sistemas de salud, salud mental