
Subsecretario de Salud Pública inauguró reunión internacional sobre inocuidad de los alimentos
Fortalecer los sistemas que garanticen que los productos alimenticios que consume la población no provoquen daños a la salud de las personas, promover políticas de inspección sanitaria, redes de vigilancia de enfermedades y cooperación entre los países, son parte de los objetivos de la 6ª Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos (COPAIA 6), que comenzó este martes en Santiago.
La cita internacional, que se realiza en el Hotel Crowne Plaza, fue inaugurada por el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz y contó con la Primera Dama Cecilia Morel como una de sus expositoras. En su rol de líder del programa ‘‘Elige Vivir Sano’‘, Morel destacó la importancia que esta iniciativa ha tenido en la paulatina toma de conciencia sobre la importancia de incorporar hábitos más saludables.
‘‘Elige Vivir Sano tiene un primer elemento que es tomar conciencia de que la salud está en muy buena parte en las manos de cada uno, lo que significa tener una vida con hábitos sanos como alimentarse en forma más equilibrada, dejar el sedentarismo, incorporar la actividad física, disfrutar la naturaleza, estar al aire libre y compartir con la familia. Tan sólo con esos cambios de hábitos se está más protegido de las enfermedades crónicas no transmisibles, que hoy causan el 83 por ciento de muertes en nuestro país’‘, sostuvo.
Por su parte, el subsecretario Díaz indicó que es un hecho que tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo existe una importante carga de enfermedades de transmisión alimentaria. En efecto, el CDC de Atlanta estima que este tipo de enfermedades pueden afectar cada año hasta a un 30 por ciento de la población de los países industrializados. Además, se calcula que anualmente 1,7 millones de niños, entre cero y 15 años, mueren de diarrea causada por microorganismos presentes en el agua o los alimentos.
Asimismo la autoridad valoró la presentación del Programa Elige Vivir Sano en esta cita. ‘‘En la cadena alimentaria, que va desde el lugar en que se produce el alimento hasta la mesa, hay muchos factores que inciden. Esta reunión está analizando todos aquellos elementos que pueden conducir a tener seguridad en esta cadena alimentaria. El Programa Elige vivir Sano agrega un factor muy importante en el último eslabón de la cadena, que es la persona que produce en la casa el alimento para la familia, donde el tener hábitos adecuados y conocer los conceptos de Elige Vivir Sano tiene especial incidencia en mantener esta inocuidad alimentaria’‘, explicó Díaz.
El evento se enmarca como una de las actividades que anteceden a la 16ta versión de la Reunión Interamericana, a Nivel Ministerial, en Salud y Agricultura (RIMSA) que se realizará el 26 y 27 de julio, donde participan los ministros de Salud y de Agricultura de las Américas.
COPAIA surgió, de hecho, como respuesta de coordinación de los países para hacer frente al incremento en la ocurrencia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, la expansión del comercio mundial y el avance en la tecnología de producción y procesamiento de los alimentos.