
TALLER DE CONSTITUCION DEL ISAGS (26 al 29 de julio)
El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) es una entidad intergubernamental, de carácter público, integrante del Consejo Suramericano de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Fue creado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, a propuesta del Consejo Suramericano de Salud, reunido en Cuenca, Ecuador, en abril de 2010.
El ISAGS se guía por el consenso – que resultó en la creación de la UNASUR – de ser la salud socialmente relevante, considerando su papel de puente para la paz y el desarrollo y también por tratarse de una inevitable prioridad y campo de convergencia en la cooperación entre los pueblos. Sus actividades serán desarrolladas en estrecha articulación con los Ministerios de Salud de la UNASUR.
Su principal objetivo es promover el intercambio, la reflexión crítica, la gestión del conocimiento y la generación de innovaciones en el campo de la política y gobernanza de la salud, colocando a disposición de los Ministerios de Salud de América del Sur las mejores prácticas y evidencias para calificar la gestión de la salud. Se dedica también al desarrollo de líderes de sistemas, servicios, organizaciones y programas en el área de la salud, así como al apoyo técnico a las instituciones de gobierno del sector salud.
Su plan de trabajo plurianual resulta de las prioridades definidas en el Plan Quinquenal 2010-2015 del Consejo Suramericano de Salud, además de las necesidades identificadas por los Ministerios de Salud.
Las tres funciones básicas del ISAGS son: gestión y producción del conocimiento, desarrollo de líderes y asesoramiento técnico, que son desarrolladas de forma participativa, tanto para la identificación de problemas, como para el encaminamiento y la coparticipación de soluciones.
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
El ISAGS organiza el conocimiento disponible en salud pública y gobernanza del sector salud, a partir de la utilización de resultados validados y de la realización de investigaciones y generación de innovación en políticas y gobernanza en salud, con el objetivo de producir nuevas evidencias. Sistematiza, organiza y difunde las informaciones científico-técnicas sobre salud regional y global, a fin de apoyar la toma de decisiones en el sector.
El Instituto pretende constituirse una institución de referencia en gobernanza en salud, operando en un ambiente organizacional favorecedor del intercambio para el aprendizaje compartido, y guiado por las necesidades y demandas del sistema de salud y de las instituciones equivalentes.
Contará con el soporte tecnológico apropiado, con oferta de informaciones organizadas de manera que faciliten el acceso a temas clave en áreas estratégicas de la salud.
DESARROLLO DE LÍDERES EN GESTIÓN
Para responder a las necesidades de capacitación de líderes en gestión de sistemas, servicios, organizaciones y programas, el ISAGS propicia un ambiente pedagógico participativo, con la concepción de que todos los participantes son líderes en sus países y comparten un proceso de capacitación en el que intercambian conocimientos y experiencias entre sí y con especialistas del sector.
Por ello, privilegia la realización de talleres de trabajo entre gestores y especialistas para la coparticipación de experiencias concretas e innovación en gestión. Tales talleres pueden ser realizados tanto en el formato presencial como virtualmente, con el uso de modernas tecnologías de la información y comunicación. Entre los ya identificados en la programación del Instituto, están talleres sobre los Sistemas Universales de Salud, Vigilancia Epidemiológica, Vigilancia Sanitaria, Salud Global y Diplomacia de la Salud, y Determinantes Sociales de la Salud.
ASESORAMIENTO TÉCNICO
El ISAGS proporcionará asesoramiento técnico a los sistemas e instituciones nacionales de salud, con la utilización de nuevos abordajes metodológicos, para promover la transferencia del conocimiento y posibilitar la formulación de políticas innovadoras de gestión para las instituciones y sistemas de salud de los países miembros. También desarrollará modelos para evaluar los productos y las causas y efectos de esa cooperación, además de asesorar la formulación de políticas externas comunes a los integrantes de la UNASUR.
PROGRAMA PLURIANUAL
El ISAGS tiene compromisos con la Agenda Suramericana de Salud y el alcance de las prioridades del Plan Quinquenal de Salud 2010-2015 de la UNASUR, y que están en desarrollo bajo la responsabilidad de cinco Grupos Técnicos, cuyas propuestas toman en cuenta las necesidades de los sistemas e instituciones de salud de los países: Vigilancia y Respuesta en Salud, Sistemas Universales de Salud, Acceso Universal a Medicamentos, Promoción de la Salud y Acción sobre los Determinantes Sociales y Gestión de Recursos Humanos en Salud.
Las actividades para la búsqueda de soluciones en esas cinco áreas prioritarias se realizarán en interacción dinámica con los trabajos desarrollados por las redes oficiales de instituciones estructurantes de la UNASUR Salud.
TRABAJO EN RED
Para crear respuestas adecuadas a los problemas en las áreas consideradas estratégicas, el ISAGS trabaja en red con otras instituciones de cobertura nacional, regional y global. En conjunto con las “redes de instituciones estructurantes de salud” de la UNASUR moviliza recursos multiprofesionales, además de incorporar las visiones de las diversas disciplinas de los campos sociales y de la salud. Están instituidas por la UNASUR Salud las siguientes Redes:
-
Red de los Institutos Nacionales de Salud (RINS)
-
Red de las Escuelas de Salud Pública (RESP)
-
Red de las Escuelas Técnicas de Salud (RETS)
-
Red de los Talleres de Relaciones Internacionales de Salud (ORIS)
-
Red de los Institutos Nacionales de Cáncer (RINC)
CONFIGURACIÓN ORGANIZACIONAL
Estructurado de manera ágil y flexible, el ISAGS está conformado por los Consejos Directivo y Consultivo y por la Dirección Ejecutiva.
El Consejo Directivo es órgano permanente de dirección del ISAGS, orientando sus actividades en función de los intereses del Consejo Suramericano de Salud. Está constituido por los delegados designados por los Ministros de Salud de los países miembros y define las políticas institucionales del Instituto.
El Consejo Consultivo está conformado por los Coordinadores Titulares de los Grupos Técnicos de UNASUR Salud, por los Coordinadores de sus Redes de Instituciones Estructurantes y por especialistas en áreas críticas del conocimiento en salud. Le compete formular recomendaciones relativas a la planificación, gestión, ejecución y evaluación de los programas desarrollados por el Instituto.
A la Dirección Ejecutiva le cabe la gestión del Instituto de acuerdo con sus objetivos, funciones, políticas, planes, programas y proyectos determinados y aprobados por el Consejo Directivo.