
VII Reunión Comité de Integración Y Desarrollo Fronterizo (CIDF) 2018 / Reunión Subcomisión de Salud en Frontera
Arica / CHILE
Los días 1 y 2 de agosto, sesionó la Subcomisión de Salud en Fronteras, presidida por Sr. Claudio Ramírez, representante de la delegación peruana, y coordinada por el Sr. Gonzalo Ramos, miembro de la delegación chilena.
Una vez designados los responsables de la conducción del trabajo de la Subcomisión, se procedió a la evaluación de los acuerdos del última sesión del CIDF, realizada en la ciudad de Tacna, los días 7 y 8 de septiembre de 2017, alcanzándose un cumplimiento general del 87%, correspondiente a las áreas de Salud de las Personas, Comunicación y Promoción de la Salud; Salud Ambiental; Vigilancia Epidemiológica; Acción Sanitaria, Zoonosis y vectores; Traslado de Pacientes; Regulación Productos Farmacéuticos e insumos médicos.
Durante la VII Reunión del CIDF, se alcanzaron acuerdos relevantes, destacándose lo siguiente:
En el área de zoonosis y vectores se resaltó la comunicación permanente entre las unidades técnicas competentes de las regiones de Arica-Parinacota y Tacna, con la finalidad de activar inmediatamente la retroalimentación y acciones pertinentes ante cualquier amenaza de presencia de vectores de interés sanitario.
En lo relativo a vigilancia epidemiológica, se destacó la relevancia que tiene para la salud pública en frontera la oportuna detección, manejo y control de enfermedades emergentes y remergentes. Conjuntamente, se han realizado las gestiones para identificar los medicamentos indicados en las guías clínicas para las enfermedades zoonóticas y re-emergentes, conociendo además la accesibilidad y disponibilidad de estos medicamentos.
Se reconoció el arduo trabajo realizado por los equipos técnicos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tacna, Servicio de Salud Arica y SEREMI de Salud Arica Parinacota, para la construcción de un anexo al protocolo de Emergencias y Desastres vigente, instrumento que permitirá el traslado en ambulancia de pacientes críticos hospitalizados, documento que fue suscrito por las autoridades de Salud en el marco del VII CIDF. Es preciso destacar que este instrumento facilitará las gestiones para poder realizar el traslado de pacientes en forma directa, sin necesidad de cambiar ambulancia al cruzar la frontera, permitiendo así una atención más humanizada y oportuna, facilitando la comunicación de los pacientes con su grupo familiar.
La Subcomisión de Salud en Frontera, manifestó su profundo agradecimiento por el apoyo brindado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para la implementación de los proyectos de cooperación “Capacitación en Epidemiología de Campo” y “Fomento de la Promoción de la Salud a nivel de Frontera”.