Menú Principal
8 de agosto de 2019

VIII Comité de Integración Fronteriza Chile – Perú

Tacna / PERÚ /

En la ciudad de Tacna, Perú, los días 7 y 8 de agosto, se llevó a cabo la reunión de la Subcomisión de Salud en Fronteras del VIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú-Chile, instancia que fue integrada por representantes de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tacna, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) Región Arica – Parinacota, del Servicio de Salud Arica y por funcionarios de las Oficinas de Relaciones Internacionales de los Ministerios de Salud de Chile y Perú.

La Subcomisión de Salud, procedió a realizar el análisis y evaluación de los compromisos asumidos durante la VII Reunión del CIDF, realizada en Arica los días 1 y 2 de agosto de 2018, destacándose un cumplimiento del 80 % respecto de lo propuesto. Lo anterior, fue destacado por el Comité Coordinador del CIDF durante la sesión de exposición de resultados y nuevos acuerdos, señalando que la Subcomisión de Salud es una de las más activas en el marco de las actividades de cooperación e integración fronteriza.

La Subcomisión de Salud, se comprometió a desarrollar diferentes líneas de trabajo circunscritas al VIII CIDF Perú-Chile, destacándose, entre otras, lo siguiente:

– Avanzar en la revisión del Protocolo de traslado de paciente critico-estable y en la elaboración de Protocolo de traslado de paciente estable y no crítico.
– Intercambio de normativas sobre medicamentos dispositivos de uso médico y farmacéuticos y en alertas de medicamentos, además de coordinar acciones para la sensibilización sobre el problema de la resistencia antimicrobiana, orientada a disminuir la auto-prescripción.
– Avanzar en la referencia – contrarreferencia de derivación de pacientes con TBC.
– Coordinar acciones para la conmemoración de la Semana Andina de prevención de Embarazo Adolescente.
– Coordinar la realización de un taller de Comunicación Social en Promoción de la Salud y de una Jornada de Gestión Territorial en Promoción de Salud.
– Coordinar el intercambio de normativas sanitario – ambientales y de alimentos de enfermedades trazadoras y alertas sanitarias;
– Intercambiar información en materia de rabia.
– Intercambiar instrumentos de vigilancia entomológica de mosquitos de importancia sanitaria e intercambiar información de la vigilancia vectorial entre Tacna y Arica.