Menú Principal
2 de agosto de 2011

VISITA DEL JEFE DE LA DIVISIÓN DE SALUD DE LA OCED SR. MARK PEARSON 

Respondiendo a una invitación extendida por el Ministerio de Salud, la máxima autoridad en salud de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OECD), el Jefe de la División de Salud, Sr. Mark Pearson, realizó una visita de trabajo a nuestro país. Durante su estadía se reunió con las autoridades sectoriales y contrapartes técnicas en planificación y gestión de recursos humanos así como prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

Sostuvo también reuniones de trabajo con FONASA, la asociación de ISAPREs y representantes del ámbito académico. Este destacado experto valoró los procesos que se están desarrollando en Chile para avanzar en la prescripción de medicamentos genéricos que permiten »disminuir los costos sin afectar la calidad del cuidado de los pacientes». Asimismo, destacó la revisión de la forma de financiamiento del sistema de salud para centrarse en el resultado de las intervenciones y enfatizó la importancia de gastar más en prevención de los problemas de salud, valorando la eficiencia del gasto público en salud que exhibe el país.

Respecto de la prevención, señaló que »es una manera muy efectiva costo/inversión, de mejorar la salud’. Comentó que es importante que sea la salud primaria el primer lugar donde se identifique a las personas que poseen condiciones de riesgos. Ejemplificó con el caso de una persona con sobrepeso, que asista a un control que no tenga relación con esta patología, »es importante que el profesional de la salud que lo atienda, pueda indicarle que posee una condición de salud que debe ser tratada».

Indicó que tradicionalmente pensamos en la salud como la forma de tratar o de curar a las personas «pero el rol es promover la salud, tener personas más saludables y para eso la prevención es la mejor manera de lograrlo» concluyó. Las actividades culminaron con el seminario «Chile en el Comité de Salud de la OECD – Mecanismos de pago y uso eficiente de recursos: Necesidad de Innovar», realizado el miércoles 3 de agosto al que se invitó a directivos y puntos focales temáticos del MINSAL, de los organismos autónomos, del ámbito académico y del sector privado.

Esto, para una más amplia difusión de lo que hace la OECD en salud y las oportunidades técnicas que representa para Chile, ejemplificado en particular en el tema de los mecanismos de pago y asignación de recursos en salud. Este evento fue inaugurado por el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, quien sostuvo que al cumplirse un poco más de un año desde que Chile se integró como miembro oficial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, »el resultado es muy positivo, toda vez, que nuestro país ha intensificado, gracias a esta alianza, la investigación sobre programas de prevención en salud».

Por su parte, Mark Pearson aseguró que el organismo no compite con otras entidades internacionales como la OMS, ya que el objetivo que se han planteado es potenciar la inversión en salud de los países miembros. La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo es una organización intergubernamental que agrupa a 34 países, que apunta a la promoción de políticas para un sostenible crecimiento económico y del empleo, elevación de los niveles de vida y liberalización comercial. Chile suscribió el acuerdo de adhesión a la OECD el 19 de noviembre de 2009 y es miembro del organismo, desde el 10 de mayo de 2010.

El Comité de Salud dirige el trabajo en salud y asesora al Concejo de la OECD en las prioridades apropiadas. La División de Salud administra el programa de trabajo definido por el Comité. Emprende mediciones de desempeño y análisis de los sistemas de salud para comparaciones internacionales a través de proyectos de datos y proyectos analíticos.

El Ministerio de Salud aporta regularmente información estadística y de gasto en salud al organismo así como también participa en estudios sobre los programas de cáncer, la atención primaria de salud, políticas y gestión de recursos humanos, mecanismos de pago y otros temas.