
XXIX Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados.
Encabezada por el Ministro de Salud de Brasil, Dr. José Gomes Temporao, en su calidad de Presidente Pro Tempore, se desarrolló en Brasilia, entre el 10 y 12 de Noviembre recién pasado, la XXIX Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, con la participación de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Los Acuerdos aprobados por los Ministros reflejan las principales preocupaciones y nuevos desafíos a abordar por los países, expresando el trabajo de las distintas Comisiones Intergubernamentales de este foro.
La delegación chilena hizo especial mención de los siguientes:
-
Acuerdo «Directrices sobre Estrategias Conjuntas de Uso Racional de Medicamentos», surgida de una propuesta de Chile dentro de la Comisión Política de Medicamentos, donde las autoridades sanitarias de los países, entre otras cosas, ponen a disposición del resto «todos sus documentos, guías, capañas publicitarias, material didáctico y otros elementos desarrollados como material de apoyo a estrategias para el uso racional de medicamentos», con la única condición de que se indique la fuente.
-
Acuerdo de la Comisión de Donación y Trasplantes que incluye la elaboración de un instrumento de registro armonizado de la actividad, seguimiento y trazabilidad en esta materia.
-
Acuerdo de la Comisión de Control del Tabaco, emitido ad portas de la realización de la IV Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco, la que manifiesta la preocupación frente a acciones de la industria tabacalera contra los Gobiernos de los países, que dificultan la implementación en los países de dicho tratado internacional.
-
Acuerdo sobre Salud en Fronteras en tanto la colaboración en los espacios fronterizos ha demostrado ser una herramienta concreta de integración de los países, fortaleciendo el liderazgo de las autoridades sanitarias locales y facilitando la coordinación intersectorial cerca de las necesidades y problemas de la gente.
Las actas de las reuniones del Comité Coordinador y de la Reunión de Ministros consignaron de forma explícita la consideración de las enfermedades no transmisibles, tema que ya forma parte de la agenda de salud global, en tanto representan un peso creciente en la carga de enfermedad, con sus consecuencias en mortalidad y discapacidad, lo que requerirá un esfuerzo creciente y mayor en prevención, en control y en rehabilitación, teniendo en cuenta las determinantes sociales que están actuando y condicionando las posibilidades en esos tres ámbitos de acción.
Se adquiere así el compromiso de preparar en conjunto la participación de nuestros países en la sesión especial de la Asamblea General de las naciones Unidas sobre este tema, que se realizará en Septiembre 2011.