Menú Principal
14 de noviembre de 2014

XXXVI Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados

XXXVI Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, se reunieron hoy en Buenos Aires los ministros y representates de Salud de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, y de Bolivia y Chile, como Estados asociados.

Analizaron el estado epidemiológico de la Región y aprobaron proyectos de acuerdo conjuntos. Los ministros de Salud de Argentina, Juan Manzur; de Uruguay, María Susana Muñiz Jiménez; de Brasil, Arthur Chioro; de Paraguay, Antonio Carlos Barrios Fernández; de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes y el Subsecretario de Salud Pública de Chile, Jaime Burrows, analizaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Buenos Aires el estado epidemiológico de la región en relación con las enfermedades priorizadas por el Mercosur.

La ceremonia de apertura contó con palabras de bienvenida del titular de la cartera, Dr. Juan Manzur en el Salón Libertador de la Cancillería argentina. Posteriormente las máximas autoridades sanitarias de los seis países participantes y los integrantes de sus respectivas comitivas asistieron a la presentación de un informe estratégico de las actividades de las comisiones intergubernamentales.

Tras la lectura del acta del comité coordinador se procedió a la lectura de un informe sobre el estado epidemiológico de la región respecto de las enfermedades a las cuales otorga prioridad el Mercosur. Los ministros y sus representantes expusieron sobre la situación sanitaria en sus respectivos países.

Para finalizar el encuentro se dio lectura y se aprobó una serie de proyectos de acuerdo conjuntos de los países miembros y asociados del bloque regional.

El Subsecretario de Salud de Chile, Dr. Jaime Burrows, agradeció a la Presidencia Pro Tempore Argentina en la persona del Sr. Ministro Mansur por la excelente organización y atenciones brindadas.

Señaló: “Traigo el afectuoso saludo de la Ministra de Salud de Chile, Dra. Helia Molina quien manifiesta y ratifica el interés de Chile por participar activamente en este foro de integración regional”

Respecto de los temas tratados en la presente reunión deseo manifestar que en Chile estamos alcanzando los mayores niveles de obesidad de la Región y en este ámbito hemos trabajado en una normativa legal ya aprobada sobre rotulación o etiquetado de alimentos y actualmente estamos desarrollando el reglamento que impone límites a la industria sobre los máximos de sodio, azúcar, grasas saturadas y calorías que pueden contener.

En otro orden de cosas, nuestra reciente Reforma Tributaria ha elevados los impuestos a las bebidas azucaradas por sobre las sin azúcar contribuyendo a este propósito. En cuanto al tabaquismo también tenemos uno de los más altos índices de consumo entre adolescentes por lo que estamos trabajando para ir más allá de lo que señala el Convenio Marco y etiquetaremos en forma plana todos los envases independiente de su marca.

Respecto del gasto de bolsillo de las patologías no cubiertas por nuestro sistema de garantías explícitas trabajamos en el financiamiento de enfermedades raras, tratamientos innovadores creando un sistema de garantía de alto costo para dispositivos, alimentos especiales y medicamentos.

Por otra parte felicitamos y manifestamos nuestro intensión de ser parte de las negociaciones para la compra conjunta a gran escala de medicamentos de alto costo.

Finalmente deseo expresar a nombre de Chile, que sólo el trabajo conjunto y el compartir experiencias exitosas nos llevará por el mejor camino para los desafíos que nos impone el cuidado de la Salud de nuestros Pueblos.

La ceremonia finalizó con la suscripción del Acta por los Estados Parte y Asociados.