
XXXVII Comité de Integración de los Lagos
Bariloche / ARGENTINA /
Luego de dos jornadas de intenso trabajo, finalizó encuentro binacional para fortalecer la integración entre Argentina y Chile.
En particular en la Subcomisión de Salud se avanzó en lo siguiente:
Actuaron como presidente y secretario, asumiendo estas funciones Adrana Feltri por Argentina y José Luis Novoa por Chile, respectivamente, en conformidad a lo establecido en el reglamento de los Comité de Integración.
Se procede a lectura de acta anterior siendo aprobada y se acordó lo siguiente:
1. Se reitera en solicitar que salud sea una comisión y no subcomisión, por la relevancia de las temáticas que se abordan y la necesidad de recurrir a la opinión de otras comisiones para resolver las propuestas planteadas.
2. Se solicita avanzar en la discusión de un complemento de carácter regional del convenio de cooperación binacional, en materia de asistencia gratuita en salud en hospitales públicos de ambos países, en situaciones de atención médica de urgencia. Considerando las acciones en el contexto de ley de urgencia.
3. Se entrega borrador de propuesta de protocolo de traslado internacional de pacientes en urgencias y emergencias transfronterizas, desarrollado por la Macrozona Sur de Chile (Considera regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén). Se hará entrega a representantes de región de Ñuble y Biobio para que lo revisen y observen.
La contraparte Argentina se compromete a revisarlo y presentar observaciones o validación en una próxima reunión propuesta para primera quincena de diciembre de 2019, en la región de la Araucanía, considerando la participación de representantes de salud, migraciones y seguridad de frontera. Lo anterior teniendo en consideración el Procedimiento Binacional Simplificado de Paso de Ambulancias en casos de urgencia. Representantes de Neuquén se comprometen a compartir con provincias de Chubut y Río Negro.
4. La Oficina de Cooperación de Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, se compromete a difundir la evaluación del simulacro de la zona de Mendoza-Valparaíso, con el objetivo de preparar y desarrollar un simulacro de atención de médica de emergencia con paso de ambulancia según procedimiento simplificado en el paso fronterizo de Pino Hachado, durante la segunda quincena de noviembre.
Con el objetivo de sacar el mayor provecho al simulacro, se convocará a los referentes de cada provincia o región a una coordinación a distancia a realizarse en el mes de octubre.
5. Se propone revisar sistemas de comunicación en zona aisladas con el objetivo de mejorar conectividad y acceso. Se debe coordinar con comisión de emergencias y desastres.
6. Se plantea como una necesidad desarrollar acciones en el ámbito de la evacuación aeromédica. Debe trabajarse con comisión de limites y fronteras para coordinar acciones con carabineros de Chile.
7. La comisión chilena de compromete a trabajar en la estandarización de la atención médica prehospitalaria de la red SAMU.
8. Se presenta mapa de centros asistenciales de la región de la Araucanía. Ambos comités se comprometen a trabajar infografías de sus redes asistenciales, las que deben ser entregadas en reunión de diciembre de 2019. Región de la Araucanía entrega su propuesta como ejemplo.
9. En el ámbito de la epidemiología, se propone revisar sistema de notificación de alertas y brotes que involucren acciones en conjunto o paralelas. Se compromete a Scarlett Molt por Chile y Adriana Feltri por Argentina para presentar propuesta de respuesta a la emergencia sanitaria considerando a los actores relevantes y los planes de acción, según la complejidad del evento. En la misma línea se manifiesta la necesidad imperiosa de gestionar una red de comunicación epidemiológica de carácter descentralizado. Se propone una reunión para el segundo semestre de 2019, la que será coordinada por Seremi de Los Lagos.
10. Se expone como necesidad avanzar en la cooperación bilateral en el desarrollo de especialidades médicas en áreas falentes y facilitar la validación.
11. Se hace presente que con fecha 4 de septiembre de 2019 se firmó en la ciudad de Bariloche convenio de prestaciones de salud entre el Servicio de Salud de Reloncaví y el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro para la atención de usuarios de la comuna de Cochamó en el hospital de El Bolsón y de Bariloche.
12. Luis Rovere, Gerente general de Intecnus informa que la institución que representa esta realizando gestiones en Chile para ser prestador de servicios médicos y la inscripción en Chile Proveedores. Dentro de la cartera de servicios destaca radioterapia, PET-CT, PET-MRI y SPECT.
También ofrece centro para capacitación y formación de especialistas en el ambito de la medicina nuclear.